La presidenta de la Mancomunitat y del
Acuerdo Comarcal por el Empleo, Soledad Ramón, ha inaugurado esta jornada junto
a Victoria Gómez, presidenta de Avant i+e (la Associació d'Empreses
Innovadores Valencianes), Maite Orduña y Antonio Montaña, miembros de la junta
directiva, y la gerente del ACCO, Inma Garrido.
En su intervención la presidenta ha
indicado que "todos somos conscientes de la delicada situación económica que
estamos atravesando, de lo complicado que resulta crear empleo y de las
dificultades que tienen las empresas para encontrar un hueco en su sector".
"Por ello el papel de la Mancomunitat resulta
ahora más necesario que nunca, debemos estar al lado de cada empresa, apoyando
a cada empresario para poder hacer de nuestra comarca un ejemplo de superación
y, sobre todo, de recuperación económica", añade Ramón.
Con la puesta en marcha de este nueva
lÃnea de colaboración, el Acuerdo Comarcal por el Empleo se plantea como
objetivo impulsar, promover y difundir la innovación entre las pequeñas y
medianas empresas de la
Comarca desde la experiencia innovadora de la red de empresas
asociadas que forman parte de la
Associació d'Empreses Innovadores Valencianes.
Tal y como ha indicado Soledad Ramón
"queremos acercar a las empresas una
nueva oportunidad que mejore su mercado, una lÃnea de colaboración e
intercambio de iniciativas, que facilite el contacto entre las pequeñas y
medianas empresas con el fin de impulsar una imagen conjunta de calidad y
vanguardia empresarial de todos y cada uno de sus miembros".
El objetivo de esta asociación es promover sinergias entre
las empresas y prestarles servicios que contribuyan a incrementar su capacidad
de innovar y cooperar para competir con éxito en el mercado. Entre sus
actividades destaca ofrecer apoyo y orientación para el acceso a subvenciones
de organismos públicos en Innovación, actividades de Networking con el objetivo
de intercambiar referencias y contactos y el desarrollo de proyectos
innovadores. La Associació
d'Empreses Innovadores Valencianes forma parte de la Ciudad Politécnica
de la Innovación
y su objetivo es ser la asociación multisectorial referente de la innovación
como factor de competitividad en el ámbito de la Comunidad Valenciana.
Durante el desarrollo de la jornada los y las asistentes han
conocido de cerca diversos casos prácticos de innovación como asà ha sido a
través de la empresa Isaba, dedicada a la construcción de parques infantiles,
Prodevelop, centrada en la gestión gráfica municipal o Redsa que ha presentado
la relación entre la innovación social y el sector de la tercera edad.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese