Con la llegada de septiembre y el regreso a las aulas, las familias se centran en preparar libros, mochilas, uniformes y material escolar. Sin embargo, a menudo se pasa por alto un aspecto esencial: la salud de los más pequeños. La vuelta al cole es un momento idóneo para realizar un chequeo médico que permita detectar a tiempo problemas de visión, audición, postura, salud bucodental o desarrollo, que pueden condicionar no solo el bienestar de los niños, sino también su rendimiento académico.
Diversos estudios señalan que hasta un 30% de los problemas de aprendizaje están relacionados con dificultades visuales o auditivas no detectadas, mientras que la escoliosis o los problemas posturales suelen diagnosticarse en edad escolar. Además, la caries sigue siendo la enfermedad crónica más frecuente en la infancia, y los trastornos del aprendizaje requieren una detección temprana para poder abordarse con éxito.
Por este motivo, especialistas de Affidea recomiendan aprovechar estas fechas para revisar de manera integral la salud infantil. "Un control médico multidisciplinar ofrece a los niños y a sus familias la tranquilidad de comenzar el curso con las mejores garantÃas para crecer y aprender en condiciones óptimas", ha indicado la doctora Ana Belén Navarro, pediatra de Affidea ClÃnica Tecma (Alzira).
En este sentido, el doctor Javier BenÃtez, oftalmólogo de Affidea Centro Médico Infanta Mercedes 8 (Madrid), ha recordado que una revisión permite detectar "problemas que pueden afectar al rendimiento académico". Tal y como ha recordado, más del 20% de los niños usan gafas, pero "se estima que todavÃa existe un importante porcentaje de niños que, necesitándolas, no las usan por desconocimiento".
La edad a partir de la cual se recomienda comenzar con revisiones visuales son los 5 años, cuando los niños comienzan a incorporar la lectura y la escritura a sus tareas escolares. Otras patologÃas visuales importantes que hay que descartar en la infancia son "la presencia de estrabismo y de ojo vago".
Mónica Doniga, fisioterapeuta de Affidea Medicentro (Leganés, Madrid), ha recordado que actualmente "los niños pasan mucho tiempo sentados: en el colegio, con los dispositivos electrónicos, frente a la televisión. De esta manera, van adquiriendo posturas viciosas. Además, su vida es cada vez más sedentaria y realizan poco ejercicio fÃsico".
Por este motivo, la fisioterapeuta de Affidea considera que "es fundamental inculcar rutinas beneficiosas en la infancia para llevar a cabo de manera adecuada las actividades de la vida diaria y evitar problemas musculoesqueléticos". Del mismo modo "serÃa recomendable realizar ejercicio de forma habitual, adoptar posturas correctas y evitar el uso de mochilas excesivamente pesadas (10-15% peso del niño)" Por último, Mónica Doniga ha recordado que "los especialistas de Affidea pueden ayudar a promover hábitos posturales correctos, educar sobre el uso correcto de las tecnológicas y mobiliario, asà como detectar problemas musculoesqueléticos precozmente y tratarlos si es necesario".
Una correcta audición, clave en el aprendizaje
Por otra parte, el doctor MartÃn Marcano, otorrinolaringólogo de Affidea ClÃnica Atenea (Torrent), ha recordado que, en los niños, "la correcta audición es fundamental para garantizar un desarrollo adecuado del lenguaje, la comunicación y el aprendizaje". Desde los primeros meses de vida, "la audición cumple un papel clave en la adquisición del habla y en la interacción con el entorno". Por este motivo, "los controles auditivos periódicos permiten identificar a tiempo cualquier alteración que pueda pasar desapercibida a simple vista, como pérdidas leves de audición o infecciones recurrentes en el oÃdo, que de no detectarse podrÃan afectar el rendimiento escolar y las relaciones sociales del niño".
AsÃ, el especialista de Affidea, ha resaltado que la detección precoz de los problemas de audición "posibilita una intervención temprana, lo que aumenta significativamente las posibilidades de éxito en la rehabilitación y el desarrollo integral del niño. Contar con diagnósticos oportunos permite implementar tratamientos médicos precisos, terapias auditivas o el uso de dispositivos de apoyo, como audÃfonos o implantes cocleares, cuando sea necesario. De esta manera, se favorece la igualdad de oportunidades en el aprendizaje y la integración social".
Trastornos del aprendizaje
Por otra parte, los trastornos del aprendizaje, como la dislexia, el TDAH o la discalculia, afectan a un porcentaje significativo del alumnado, pero no guardan relación con la capacidad intelectual, sino con dificultades en áreas especÃficas del procesamiento cognitivo.
"La detección temprana es esencial para poder poner en marcha estrategias de apoyo personalizadas que permitan al niño avanzar en su aprendizaje y reforzar su autoestima", explican Silvia Quilis, pedagoga y Nerea Mondéjar, logopeda de Affidea ClÃnica Sermesa (Mislata). "Cuando no se identifican a tiempo, los alumnos suelen experimentar frustración, ansiedad y desmotivación, lo que puede derivar en un rechazo hacia la escuela".
Por último, la doctora Irene Redondo, odontopediatra de Affidea ClÃnica Atenea (l'Eliana) y Affidea ClÃnica Sermesa (La Pobla de Vallbona), ha recordado que la caries "sigue siendo la enfermedad crónica más frecuente de la infancia, a pesar de la gran cantidad de información de la que disponemos y de los avances tecnológicos y de salud". En este sentido, ha destacado que "no podemos normalizar esta situación. La prevención comienza en casa desde la madre embarazada, y se va reforzando en consulta según la evolución del menor.
Las revisiones periódicas, mÃnimo dos veces al año, "permiten detectar a tiempo cualquier alteración y la aplicación de medidas sencillas que eviten complicaciones futuras más graves". En este sentido, ha indicado que una salud bucodental óptima "será la base de un buen crecimiento, un descanso reparados y mejores condiciones cognitivas, afectando positivamente al rendimiento escolar".