Este domingo, 21 de junio, el mundo
entero celebra el Día Internacional de
la Jirafa bajo el lema: "La noche más
larga para el animal con el cuello más largo". La jirafa (Giraffa camelopardalis) es la imagen de
África en el mundo, es una de las 3 especies animales más identificadas con
este continente junto con el elefante y el hipopótamo. Vive en 21 países y en 7
ya se ha extinguido.
En
1998 el
número total estimado por la UICN (Unión Internacional de la Conservación de la
Naturaleza) era de 140.000 individuos y,
tan sólo 15 años después, en 2013 quedan
menos de 80.000 individuos
. En la actualidad existen
nueve subespecies
de jirafa reconocidas
en África y cada una habita en distintas zonas geográficas de este continente.
Las jirafas también son importantes porque producen cambios en
el hábitat y el paisaje. Abren áreas y promueven el crecimiento de nuevo
forraje para sí mismas y otros animales salvajes lo que las convierte en agentes críticos para la conservación de la
BIODIVERSIDAD del planeta.
Muchas de las amenazas que sufren surgen
por los conflictos y la competencia por los recursos con los hombres y su
ganado. La degradación y destrucción del hábitat está causada por el aumento de
la agricultura, el pastoreo y la tala incontrolada para el uso maderero y para
combustibles. Es decir, somos los hombres quienes las agredimos y quienes
debemos colaborar en su preservación.
Algunas
de las subespecies de jirafa tienen unas poblaciones muy escasas y están en
peligro de extinción. Una de ellas es la que habita en BIOPARC Valencia: la jirafa
de Rothschild (Giraffa camelopardalis
rothschildi), también conocida como
Baringo
,
que se distribuye por el norte de Uganda y el centro-oeste de Kenia y de la que
quedan menos de 1.000 individuos en libertad. En 2010 esta subespecie fue
clasificada como amenazada por la Lista Roja de la UICN y su conservación es
considerada de alta importancia. La buena noticia sobre su preservación son los
esfuerzos por reintroducir un pequeño número de estas jirafas en su área de
distribución original en una isla del lago Baringo, en Kenya, que han
demostrado ser un éxito.
BIOPARC
Valencia comprometido con la concienciación y sensibilización por el medio
ambiente ha querido este domingo compartir con sus visitantes el compromiso con
la conservación de esta especie emblemática de África y por ello ha preparado
una
serie de actividades
para los
más pequeños como el juego
"Al rescate
de las jirafas"; el
taller de
máscaras de jirafa; y la
charla especial
sobre esta especie, donde jugando puedan conocerlas mejor y se conciencien de
la necesidad de preservarlas.
Además, todos los visitantes del domingo
tendrán la oportunidad de colaborar en un proyecto de conservación de jirafas
en el que participa la
Fundación BIOPARC
denominado
OPERACIÓN TWIGA. Podrán donar en una divertida hucha
tipo embudo "funnel" donde sus monedas giran hasta coger velocidad.
Con esta donación podrán sentirse participes en su conservación, máxime cuando
este domingo la entrada tiene un precio único de 15 euros.
BIOPARC Valencia ha querido aportar a dicho proyecto la recaudación de
la Carrera en Manada celebrada el pasado domingo y así los más de 1.600
participantes también saben que han puesto su "granito de arena" por
proteger la Biodiversidad.