Los parques urbanos son mucho más que un lugar para pasear y observar en el dÃa a dÃa: son espacios donde los más pequeños pueden jugar, en los que ellos solos descubren, imaginan y hacen amigos, mientras las familias disfrutan al aire libre. En cada ciudad encontramos rincones únicos para trepar, deslizarse o simplemente dejar volar la imaginación. Estos espacios se nutren de naturaleza, con inmensos árboles, rÃos o senderos para caminar, pero también acompañan diversas áreas destinadas al juego, al ocio y a la diversión. Columpios, toboganes o simples areneros sirven a los más pequeños para pasar su tiempo libre, con infinidad de juegos y actividades.
1. El Parque Gulliver de Valencia
En pleno cauce del antiguo rÃo Turia se encuentra uno de los parques más singulares de toda Valencia: el Parque Gulliver. Inspirado en el personaje literario de Jonathan Swift, este espacio recrea la figura de un gigante tumbado en el suelo, sobre el que los niños pueden trepar, deslizarse y jugar sin lÃmites. El cuerpo de Gulliver está formado por rampas, escaleras, toboganes y recovecos que convierten la visita en una auténtica aventura.
Se trata de un lugar ideal para que los más pequeños exploren su imaginación mientras desarrollan habilidades motoras, subiendo por los brazos, deslizándose por sus piernas o descubriendo escondites en su pelo. Los adultos, por su parte, disfrutan acompañando a los peques o contemplando la originalidad de la estructura, que sorprende incluso a quienes lo visitan por primera vez.
Además, el parque está rodeado de zonas verdes, carriles bici y espacios para pasear, lo que lo convierte en un plan perfecto para pasar una tarde en familia. Los niños pueden disfrutar de la gran escultura al mismo tiempo que recorren otras zonas del cauce, donde también pueden disfrutar de otras actividades. Sin duda, el Gulliver es un clásico de la ciudad y uno de esos lugares que marcan la infancia de varias generaciones de valencianos.
2. El parque Ausiàs March, en l'Horta Nord
A unos pocos kilómetros de Valencia, en Rafelbunyol, las familias pueden disfrutar de un recinto con mucho encanto y posibilidades de ocio. El parque Ausiàs March de este municipio de l'Horta Nord, se trata de una de las mayores superficies de zona verde de la localidad, con 30.000 metros cuadrados, es el primer parque adaptado de la Comunitat Valenciana para personas con discapacidad visual y motriz.
El espacio dispone de multitud de juegos infantiles que están clasificados por edades, con toboganes y pasadizos, y que eligieron los propios niños en el consell de la infancia. Además, tiene un recorrido en cemento para disfrute de bicicletas y patines, y dispone de una cancha multifunción. A esto se añade una zona para practicar parkour.
Está totalmente vallado, cuenta con vigilancia y una cafeterÃa en su interior con una terraza al aire libre para tomar algo mientras los más pequeños disfrutan de la naturaleza, es un punto de referencia del municipio que ningún vecino ni visitante deberÃa perderse.
3. La Canaleta, en Mislata
Mislata cuenta con todo un referente en espacios verdes de la Comunitat Valenciana, el parque de La Canaleta. Con 70.000 metros cuadrados, su parte central cuenta con el área de juegos y actividades para la infancia más extenso de la ciudad que se estrenó en 2023, y que supuso un cambio en el paisaje del parque y un nuevo reclamo de ocio para los centenares de familias que pasean por estos espacios a diario. Los juegos ocupan casi 500 metros cuadrados, con capacidad para más de un centenar de niños y niñas, y cuenta con zonas diferenciadas por edades, juegos inclusivos y columpios dobles para ser utilizados por una persona adulta acompañando a un menor.
En La Canaleta también se puede disfrutar de zonas verdes, deportivas, bar-cafeterÃa, merenderos y un parque infantil de tráfico, a los que se suman canchas para practicar deporte, parque biosaludable y zona para mascotas. En las zonas de picnic, se pueden hacer barbacoas y paellas reservando con antelación. La cantidad de árboles crea un amplio espacio con sombra, convirtiéndolo en un lugar ideal para pasar el dÃa en familia o con amigos en plena naturaleza sin tener que alejarse mucho de la ciudad.
Además de todo esto, el recinto cuenta con una ruta botánica de un kilómetro para dar a conocer toda su biodiversidad, la importancia de los recursos forestales y fomentar el respeto hacia los árboles y plantas.
4. El Parque Maldonado, en Riba-roja de Túria, con un tren en miniatura
El Parque Municipal Maldonado, en la calle Ausià s March de Riba-roja de Túria, es el más amplio y conocido del municipio. Desde 1989 acoge el Parque de Vapor Vivo, gestionado por el Centro Ferroviario Vaporista, que cada domingo abre sus puertas al público con trenes en miniatura a vapor. El recinto combina zonas arboladas con carrascas, robles y un tilo de más de 50 años, junto a paseos con plátanos de sombra y áreas de juego para menores de 12 años. En los últimos años se ha incorporado un espacio infantil tematizado en Peter Pan y el PaÃs del Nunca Jamás, con barco pirata incluido. El parque dispone de aseos adaptados, cambiador, fuente, bancos y servicio de conserjerÃa durante toda la semana. Además, en verano se programan sesiones de cine al aire libre y espectáculos teatrales, mientras que los sábados por la noche se celebran bailes con servicio de bar-terraza.
5. El Parque de la Plaza Marina Española, en la Ribera
El Parque de la Plaza Marina Española de Alzira es uno de los espacios favoritos para los más pequeños. Este rincón, uno de los más frecuentados por las familias de la ciudad, ofrece un entorno muy seguro, colorido y acogedor para que puedan disfrutar de sus juegos con total tranquilidad.
El suelo se renovó completamente hace apenas tres años y los colores verde y amarillo de las zonas de juego aportan un aire alegre y vibrante que invita a la diversión.
Se trata de un espacio pensado no solo para los niños y niñas, sino también para que las familias encuentren un lugar más agradable donde compartir tiempo juntos. Con la retirada de los elementos menos seguros, el área de juegos es un lugar totalmente adaptado a las necesidades de los más pequeños.
El Parque de la Plaza Marina Española es hoy un ejemplo de cómo un espacio público puede transformarse en un punto de encuentro seguro, atractivo y lleno de vida. Un lugar donde la infancia tiene protagonismo y donde la ciudad demuestra su apuesta por cuidar cada detalle del entorno urbano.
6. Un parque infantil nuevo en Canet d'en Berenguer
El Parque Infantil de Canet d'En Berenguer es un lugar mágico para los más pequeños gracias a su espectacular diseño en forma de castillo. Nada más entrar, los niños se encuentran con torres, murallas y pasadizos que invitan a imaginar aventuras de caballeros, princesas o héroes que conquistan el reino del juego.
El recinto cuenta con una gran variedad de estructuras pensadas para diferentes edades: toboganes de distintas alturas, puentes colgantes, rampas para trepar y torres comunicadas entre sà que convierten el juego en una experiencia completa. Los más atrevidos pueden escalar hasta lo más alto para deslizarse después por los largos toboganes, mientras que los más pequeños disfrutan en áreas adaptadas a su ritmo y seguridad.
La ambientación de castillo hace que cada visita sea diferente, porque los niños transforman el espacio con su imaginación: hoy es un fuerte que defender, mañana un palacio que explorar. A su alrededor, zonas de descanso y bancos permiten a las familias acompañar cómodamente la diversión. Este parque no es solo un lugar de juegos, sino un auténtico escenario de aventuras.
7. Más oferta en las comarcas del interior valenciano
Las zonas de juego del Polideportivo Municipal de Utiel son de las instalaciones más visitadas por parte de los más pequeños. Conforman un entorno integrado en conjunto para el desarrollo del ocio infantil y juvenil. Está presidido por una moderna estructura con tobogán tubular de grandes dimensiones y redes elásticas que convierten este espacio en un parque multifuncional muy atractivo tanto para ambos públicos. Se trata de un concepto diferente de parque que conjuga vertiente lúdica y deportiva y que se integra a la perfección en el recinto del Polideportivo.
Además del elemento principal, se proyecta un suelo de caucho de cerca de 400 m2 en el que se integran otros juegos complementarios destinados a diferentes edades, como columpios y balancines.
Reportaje elaborado por:
Judith Celma, Jonathan Ginés, Ada DasÃ, Borja Pedrós, Laura Florentino y Raúl Lilao.