AsÃ, otras de las adaptaciones presentadas han sido un elevador de sillas para personas sin fuerza muscular en los cuádriceps construida con siete euros; un agarrador de objetos para personas con amputación de falanges por cinco euros, o una percha magnética por cinco euros.
Igualmente, los alumnos han presentado también productos como una herramienta para poner y quitar calcetines y calzar zapatos, un aplicador de cremas, unas almohadillas para la corrección postural, un elevador de miembros inferiores, unos punteros para pantallas táctiles o un tenedor de mango engrosado.
Se trata de la primera experiencia divulgativa sobre productos de apoyo de bajo coste para personas con discapacidad que se pone en marcha en la UCV y pretende responder, según ha indicado César Rubio, coordinador de la citada titulación, a las necesidades de "reforzar el conocimiento de los productos de apoyo" y, principalmente, de "fomentar la creación de productos de apoyo de bajo coste".
De igual modo, han participado en el encuentro José Gimeno, fundador de la empresa Pedalnet, que realiza adaptaciones para bicicletas o sillas de ruedas; y Marce Ruiz, cofundador de la página web Hoteles Adaptados, que se ayuda de "manera altruista en la búsqueda de alojamientos "realmente adaptados" para personas con discapacidad".
En la jornada, Manuel Pérez López, padre de Francis Pérez Mañó -que padece una parálisis cerebral- también ha relatado a los estudiantes su experiencia en la creación de adaptaciones caseras.