Desde Esquerra Unida de Sagunto "nos sumamos al manifiesto firmado por numerosas
organizaciones, que nos reunimos el pasado 18 de enero, en defensa
del paraje que comprende los montes de Hostalera y Fontanelles, (que
incluye el Barranco de la Catalana) y que se ha venido denominando
como El Pinyal". Desde EUPV "consideramos que no está
justificada la apertura de una nueva cantera en Sagunto tanto por la
cantidad de canteras que ya existen en la zona como por el terrible
impacto medioambiental que supondría en una zona de alto valor
ecológico".
Esquerra Unida "defiende el mantenimiento de los puestos de trabajo y
la continuidad de la empresa. Pero no a toda costa. Desde EUPV hemos
denunciado en numerosas ocasiones la incineración de residuos por
parte de la planta de Sagunto (desde neumáticos hasta harinas
cárnicas), y también nos hemos posicionado en contra de la apertura
de una nueva cantera en la zona del Piñal/Catalana/Hostalera. No ha
de ser ninguna sorpresa este posicionamiento puesto que en las
numerosas reuniones con la empresa y con los trabajadores así lo
hemos expresado, de la misma manera que en pleno hemos votado en
contra del convenio que conllevaba una nueva cantera en el Piñal".
EUPV apuesta, por tanto, "por la continuidad de la planta sobre la
base de la actual cantera, en el perímetro actual en el que se
encuentra la explotación (protegiendo la zona de Margas y la Zona
norte) que permita la protección de la Montaña de Romeu y su
declaración como Paraje Natural Municipal, tal y como hemos venido
defendiendo durante años desde EUPV".
"Como ya demostramos en el último pleno municipal así como en las
reuniones con el Comité de Empresa, estamos de acuerdo con la
renovación del permiso de ocupación dentro de los márgenes de la
legalidad y en consonancia con la protección de Romeu. Con los
actuales recursos con los que cuenta la empresa en Salt del Llop
entendemos que existe tiempo suficiente para explorar nuevas
alternativas a medio y largo plazo, lo cual es responsabilidad de la
empresa. El futuro de la planta de Sagunto debe basarse en el
mantenimiento de los puestos de trabajo, la protección de los
recursos medioambientales de nuestra comarca y la paralización de la
incineración de residuos a escasos metros del casco urbano del
Puerto, cuya combustión genera sustancias toxicas y peligrosas para
la salud, metales pesados como el mercurio y contaminantes orgánicos
persistentes, como las dioxinas y furanos potencialmente
cancerígenos, además de ser una práctica tercermundista a la hora
de abordar la gestión de residuos".
"Que sea complicado no quiere decir que sea imposible, pero es más
que necesario conciliar los derechos de los/as trabajadores/as junto
con los derechos a la salud de los/as vecinos/as y la protección del
medio ambiente. Para ello es vital que todas las administraciones y
organizaciones sociales puedan llegar a un entendimiento y darle
solución".