Un grupo de expertos en Farmacia y OncologÃa de Estados Unidos ha visitado el Servicio de Farmacia Hospitalaria y el Hospital de DÃa de Onco-HematologÃa del Hospital Universitario Doctor Peset para conocer de primera mano el programa de seguridad en pacientes oncológicos que utiliza este centro sanitario público valenciano.
La visita estaba encabezada por la profesora Susan Goodin, del Instituto del Cáncer de Nueva Jersey; la profesora Rowena Schwartz, del Hospital Johns Hopkins de Baltimore, y el profesor Amir Emamifar, Vicedecano de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Salud de la Universidad Emory de Atlanta.
El encuentro en el Hospital Universitario Doctor Peset ha estado liderado por el doctor Vicente Pastor, gerente del Departamento, y por los máximos responsables del Servicio de Farmacia, el profesor N. VÃctor Jiménez, y del Servicio de OncologÃa Médica, el doctor Daniel Almenar.
Sistemas informáticos y seguridad
El Hospital Universitario Doctor Peset es pionero en la preparación individualizada de los tratamientos de todos los pacientes ingresados, de los de hospitalización domiciliaria y de Hospital de DÃa, con apoyo de sistemas informáticos integrados y robotización.
De este centro destaca su programa de seguridad en pacientes oncológicos con sistemas de alerta y ayuda a la decisión clÃnica, de modo que todos los procesos de la cadena terapéutica están informatizados (programa informático Oncofarm).
Para mejorar aún más la calidad y la seguridad ofrecidas al paciente, las instalaciones del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Doctor Peset fueron totalmente renovadas y ampliadas en 2009 y, actualmente, dispone de las últimas tecnologÃas y de 70 profesionales, de los cuales 15 son farmacéuticos.
Visita a las instalaciones
Antes de conocer las instalaciones, los profesionales del Hospital Universitario Doctor Peset han instruido a sus colegas americanos sobre los procesos electrónicos incorporados al cuidado del paciente oncológico. En esta presentación se ha hecho especial hincapié en el control de la calidad en la preparación y la administración de los tratamientos, la validación electrónica y el sistema electrónico de alertas clÃnicas para evitar posibles errores de medicación.
Posteriormente, los expertos americanos han visitado la Unidad de Terapia Parenteral y el Laboratorio de Control de Calidad del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Doctor Peset para conocer de primera mano cómo funciona la validación farmacéutica, la preparación y la dispensación de los tratamientos antineoplásicos, asà como el control analÃtico de las dosis de este tipo de medicación.
Asimismo, también han visitado el Hospital de DÃa de Onco-HematologÃa de este centro sanitario público valenciano donde se les ha explicado cómo se utiliza la prescripción electrónica de los tratamientos, la administración de la quimioterapia y la gestión de la agenda del paciente.
El Hospital de DÃa del Hospital Universitario Doctor Peset realizó en 2010 cerca de 14.000 visitas a pacientes de distintas especialidades y 11.300 consultas médicas de Onco-HematologÃa. Asimismo, se aplicaron 10.500 tratamientos intravenosos (principalmente ciclos de quimioterapia), que supusieron un total de 31.435 preparaciones en la Unidad de OncologÃa Farmacéutica de este hospital público valenciano.
Actualmente, el Hospital de DÃa está en proceso de reforma y ampliación. Las nuevas instalaciones supondrán una ampliación de la superficie actual en un 85% y una inversión de más de 750.000 euros de la conselleria de Sanitat.
Durante su estancia en España estos prestigiosos expertos americanos visitarán también Madrid para participar, junto al profesor N. VÃctor Jiménez Torres, en una mesa redonda sobre seguridad del paciente oncológico que se celebrará mañana jueves, 17 de noviembre, en la Real Academia Nacional de Farmacia.