La Federación Valenciana de Empresarios de la
Construcción (Fevec) ha celebrado su Asamblea General Ordinaria,
donde ha presentado la actividad y cuentas del ejercicio anterior y
la previsión para el presente curso.
Francisco Zamora, presidente de Fevec ha señalado que: 'venimos
constatando una tibia muestra de recuperación en el sector de la
construcción. Algo meritorio, sin duda, que contrasta con la
inacción de las diferentes administraciones, sobre todo la del
Estado que presenta un descenso del 80% en licitación de obra
pública; la autonómica tampoco da muestras de solvencia y tan solo
permanecen un tanto activas las administraciones locales o
diputaciones'.
Desde la Federación se mantiene la reivindicación ante las
diferentes administraciones de promover ayudas en la compra de
Vivienda de Protección Oficial (VPO), una mayor desgravación para
la adquisición de vivienda, la supresión de los impuestos de
transmisiones por rehabilitación y venta de viviendas e incluso,
como ha apuntado Francisco Zamora: 'la recuperación de una entidad
como el Banco Hipotecario, puesto que la actual estrategia de
entidades bancarias no muestran la más mÃnima predisposición en la
firma de hipotecas'.
En el transcurso de la Asamblea, desde Fevec se ha apuntado que el
sector de la construcción está sujeto a cambios en materia de
innovación y sostenibilidad y Francisco Zamora ha animado a los
asociados a 'apostar por la industrialización para mejorar en
competitividad y conocer las posibilidades que ofrecen los nuevos
materiales prefabricados que irrumpen en nuestro sector'.
En el informe de balance de la Asamblea se ha hecho referencia al
censo de empresas en la Comunidad Valenciana, partiendo de las 30.886
que habÃan censadas en 2007 a las 14.071, a fecha de mayo de este
año. El dato positivo, pese a estar al 50%, es que en los últimos
años el crecimiento ha sido paulatino.
Por su parte, el censo de trabajadores en el sector de la
construcción también es revelador. Se ha pasado de 208.477
trabajadores censados en 2007, a los 68.884 que hay en la actualidad.
Francisco Zamora ha comentado al respecto que: 'es una lástima,
ahora, que hay posibilidad de crecer, no encontrar mano de obra
cualificada. De ahà que le hayamos pedido a la administración
autonómica recuperar la formación de las antiguas 'Escuelas Taller'
donde poder formar a los jóvenes de manera eficaz en profesiones que
demanda el sector y están bien remuneradas'.
Por otra parte, hoy mismo, Isabel Giménez Zuriaga, Directora
General de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros y
Francisco Zamora Catalá, como presidente de Fevec, han suscrito un
convenio de colaboración que sirva de marco de unión para futuras
iniciativas con el objetivo de desarrollar actividades formativas y
divulgativas de ámbito principalmente bursátil, jurÃdico y
financiero.