Fredi: ''Hay mucha fidelidad a la pilota, pero habrá que pasar un desierto''
Alfredo Hernández Hueso, que fue en su dÃa uno de los impulsores de la Liga y de Valnet, la empresa que inició la profesionalización de la pilota, es parte ahora de la Fundació Per la Pilota Valenciana, que gestiona y organiza las competiciones
EFE - 04/05/2020
Un jugador sujeta una pelota durante un partido de pilota valenciana en un trinquet. EFE-Kai Försterling-Archivo
El histórico expilotari y empresario de la pilota, Alfredo Hernando Hueso 'Fredi, aseguró que la fidelidad de los seguidores del deporte autóctono de la Comunitat Valenciana le hace ser optimista respecto al impacto a medio y a largo plazo que puede tener la crisis del coronavirus pero advirtió que de manera inmediata habrá que pasar "un desierto".
"Habrá que pasarlo y sufrir porque es lo que toca. El mundo está cambiando. Ojalá esto tenga arreglo pero me da que se puede repetir", añadió.
Fredi, que fue en su dÃa uno de los impulsores de la Liga y de Valnet, la empresa que inició la profesionalización de la pilota, es parte ahora de la Fundació Per la Pilota Valenciana, que gestiona y organiza las competiciones.
"Va a haber que trabajar mucho porque los hábitos de la gente cambian. Si a un campo de fútbol de 70.000 dejan de ir cinco mil aficionados no pasa nada pero si a una partida normalmente van trescientos y dejan de ir cincuenta la cosa cambia", advirtió.
Fredi subrayó que "hoy en dÃa el peso que tienen las entradas" en la economÃa de la pilota es más importante que hace quince años y que la limitación de aforos puede ser un obstáculo.
Respecto a los deportistas dijo que el confinamiento ha provocado un obligado bajón en su estado de forma "asà que ahora deberán coger el punto que han perdido".
"Han pedido un mÃnimo de quince dÃas de pretemporada para retomar la Liga que se quedó a mitad", explicó, y apuntó que hay una primera previsión de poder retomarla a mitad de junio.
"Pero ahora habrá que negociar con los 'trinqueters' y ver cómo responden esos propietarios. Habrá quienes nos quieran abrir para jugar sin público porque no les será rentable y tanto la fundación como sobre todo la Generalitat tendrán que ayudar", concluyó.