La planta de Galmed en Sagunt retomará la actividad
el próximo mes de noviembre sin contar con todos los ex trabajadores
que fueron despedidos en 2013, cuando cerró la fábrica en el
municipio. De esta manera, la multinacional alemana incumple el
convenio firmado con el Comité de Empresa de entonces y en el que se
comprometía a reincorporar a todos los empleados en caso de
reapertura hasta el 2020.
Previsiblemente, ThyssenKrupp Galmed reabrirá las
puertas de la planta el próximo mes de noviembre para alcanzar su
pleno rendimiento productivo en febrero de 2017. En esta primeta
fase, la multinacional ha contratado a más de 90 personas y muchas
de las ofertas de empleo las publicitaron a través del portal de
Infojobs, fórmula que no agradó a Comisiones Obreras (CC. OO.) y ex
trabajadores afectados.
Ante esta situación, la secretaria general de CC.
OO. en el Camp de Morvedre, Begoña Cortijo, ha anunciado qu exigirá
en la próxima mesa de seguimiento en la que está presente el
sindicato y la dirección de la empresa, que se cumplan los acuerdos
firmados en el convenio del Expediente de Regulación de Empleo
(ERE), que se firmaron cuando se cerró la planta en Sagunt en 2013.
Pruebas
En la actualidad, la planta de Galmed en Sagunt está
en período de pruebas para reiniciar la actividad previsiblemente el
próximo mes de noviembre, tal y como anunció el presidente de la
Generalitat, Ximo Puig, este verano tras reunirse con la dirección
de ThyssenKrupp en Alemania. E
Cabe
recordar que el cierre de la planta de Galmed en Sagunt supuso el
despido de 165 trabajadores, que ahora esperan volver a su puesto.