El director gerente del Consorcio de
Museos
de la Comunitat Valenciana, Felipe GarÃn ha señalado que esta exposición es "un viaje para descubrir y amar personas, costumbres, vida en suma".
GarÃn ha presentado esta mañana la exposición
Flor
Mayoral 'Entre dos aguas: La Habana - Miami - Valencia' que acoge el
Centro del Carmen
del 11 de marzo al 3 de mayo, acompañado por la artista Flor Mayoral.
El director del Consorcio de Museos explica que "La Habana, Miami y Valencia generan un viaje urbano "Entre Dos Aguas" que conforman unas etapas muy significativas en la trayectoria de Flor Mayoral, expresadas todas ellas con una intencionalidad personal definida. A este conjunto armónico se suma un dominio quirúrgico de la técnica, derivada de su carrera profesional como doctora dermatóloga, que convergen asà como en muchos referentes anteriores que han compaginado la medicina con el arte".
La exposición presenta la obra de la fotógrafa cubano-americana Flor Mayoral (La Habana, 1955). A través de una selección de 32 imágenes realizadas tanto en Miami y la Habana como en la Comunidad Valenciana, la artista pretende configurar un itinerario simbólico para recuperar la memoria sociocultural de sus orÃgenes españoles.
La exposición es fruto de la colaboración entre la entidad valenciana y el Centro Cultural Español en Miami. Programada desde hace meses, viene a coincidir con un momento en el que se están recuperando las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
Flor Mayoral, nacida en La Habana, Cuba 1955, reside y trabaja en Miami. Es doctora en Medicina por la Universidad de Florida en la especialidad de DermatologÃa. Precisamente su interés por el estudio y la fotografÃa de la piel humana fue la que la introdujo en la campo de la fotografÃa convirtiéndose en una artista reconocida en el campo de la imagen contemporánea.
Sus primeras fotografÃas de finales de los años setenta y principios de los ochenta abordan el espacio privado desde la estética del álbum fotográfico familiar. Son escenas que recogen la intimidad, los hábitos de la vida doméstica narrado con imágenes cifradas en clave autobiográfica.
A finales de los noventa y principios del dos mil, los temas sobre la ciudad, su arquitectura y urbanismo, como escenario de relaciones contradictoria entre la individualidad y la masificación, comienza a tener un gran protagonismo en su trabajo. Son obras que "miran", al estilo de una especie de voyeur, gestos y actitudes bien de individuos o bien de un grupo que hablan de la vida en las ciudades de nuestro tiempo.
En esta exposición, pensada especialmente para el Centro del Carmen, Flor Mayoral da muestras del dominio del género del retrato en la fotografÃa contemporánea más actual eso sÃ, explorando los tres escenarios que han marcado su vida: La Habana, su lugar de nacimiento, Miami, donde ha transcurrido la mayor parte de su vida y Valencia, por sus orÃgenes valencianos.
Asà la exposición hace un guiño al barrio del Carmen de Valencia, paseando por la calle Roteros, calle las Rocas o la calle baja mostrando los comercios y especialmente sus gentes. Las fotografÃas, todas en blanco y negro permiten unificar las tres ciudades, según la artista, Flor Mayoral "el color distrae, mi intención es eliminarlo para que se vean las formas, la actitud, el gesto humano". Por otro lado la artista explica que "no hemos querido dejar claro en la exposición qué imágenes son de cada ciudad porque las escenas son escenas cotidianas que podrÃan haber ocurrido en cualquier lugar. Por otro lado existen muchas similitudes entre Miami, Valencia y La Habana, como la arquitectura antigua, la comida o las costumbres pero sobre todo es el carácter humano el que me interesa resaltar".
Según GarÃn "la exposición congrega en sus tres espacios, ciudades que tienen el mar como compañero inseparable y que el destino ha querido que su historia y sus tradiciones culturales, artÃsticas y sociales tengan vÃnculos muy estrechamente enlazado".
Flor Mayoral elabora este complejo proyecto a partir de su visita a La Habana en el 2011 después de muchos años de ausencia. Este reencuentro con la energÃa y singularidad de sus raÃces la inspiró a comparar aspectos cotidianos de ésta con sus otros orÃgenes: Miami y Valencia. Con esta propuesta, Flor Mayoral invita al espectador a familiarizarse con sus raÃces que heredó por parte de su abuela valenciana y las cubanas, en una dialéctica común que establece un vÃnculo entre tres ciudades distantes y que invita visualmente a examinar las similitudes socioculturales entre ellas.
El Centro del Carmen unifica estas tres culturas a través de interiores, objetos encontrados, personas, lugares y situaciones, que a modo de presagio primero y de testimonio siempre, vienen a significar simbólicamente el camino de un reencuentro entrañable. Una concordia, donde más allá de los obstáculos y las diferencias, la cultura y raÃces hispano-cubanas, dibujan el escenario ideal para un inevitable entendimiento.
"La calle como espacio público, esa herencia clásica apoyada por la suavidad del clima, tanto mediterráneo como atlántico-tropical, deja visible el tejido social más auténtico, que Flor Mayoral plasma con esos ojos analÃticos acostumbrados a descubrir gestos y texturas humanas, a veces maltratadas por el sol o el trabajo" concluye GarÃn.