El pasado sábado día 11 de abril
el Ayuntamiento de Gátova celebró una visita guiada al Yacimiento Ibérico de
Torrejón, en el que se ha estado trabajando en los dos últimos meses dentro del
proyecto "I Fase del Proyecto de Intervención arqueológica en el yacimiento
ibérico de El Torrejón", concretamente en el sector de la torre sur. Las obras
se centraron en retirar los derrumbes que ocultaban dicha torre para
iniciar su estudio y para proceder a su consolidación arquitectónica, que
concretamente se ha llevado a cabo en una de las esquinas de la torre.
Unos
80 vecinos de la población e interesados en el tema pudieron aprender más sobre
este yacimiento. Fue el alcalde de Gátova, Leopoldo Romero, el encargado de
presentar el proyecto a los asistentes. Tal y como explicó, el Ayuntamiento
consiguió una subvención de la Diputación de Valencia por valor de 25.000
euros, lo cual ha permitido la contratación de cinco trabajadores desempleados
del municipio. Un proyecto que permite poner en valor el patrimonio cultural e
histórico de Gátova. Tras el alcalde tomó la palabra Josep Maria Burriel,
arqueólogo encargado del proyecto, el cual explicó las características de la
cultura íbera en nuestra zona, así como la cronología histórica de los íberos y
cuestiones curiosas, como su lengua. Después, expuso datos concretos sobre el
yacimiento de Torrejón, el cual puede datarse entre los siglos IV-III a.C. Juan
José Ruiz, también arqueólogo encargado del proyecto, expuso el trabajo de
campo que se ha llevado a cabo en estos meses. Comentó las diferentes fases que
se han realizado hasta conseguir el actual aspecto (limpieza de la zona,
retirada de materiales superficiales, determinación de las distintas capas, etc.).
También describió el tipo de piezas que se han encontrado durante estos
trabajos (por ejemplo, restos de ánforas), que serán expuestas en un futuro.
Por último, Tirso Ávila, arquitecto del proyecto, explicó el proceso de
restauración que se ha realizado en uno de los vértices de la torre. Los tres
responsables del proyecto contemplaron la necesidad de continuar trabajando en
el yacimiento en futuras fases, ya que está pendiente todavía la zona del
poblado, que se encuentra tras la torre y cuya superficie comprende unos 3.000
m2.
El
próximo sábado 25 de abril sobre las 19.00 horas tendrá lugar una presentación
en el Salón del Edificio del Hoyo, en la que se profundizará sobre todas estas
cuestiones.