La población de Gilet va celebrar
las dos repoblaciones que ha tenido a lo largo de su historia, a finales de
este mes,concretamente el dia 26. La más
antigua la que se produjo con motivo de la expulsión de los
moriscos, ya que el decreto del rey Felipe III alentado por el
patriarca de Valencia San Juan de Ribera provocó que más de la
mitad de la población fuera vÃctima de aquella expulsión, lo que
motivó que la mayor parte de las casas y las huertas de este término
municipal se vieran despobladas, y por ello el señor de Gilet, el
marqués del LLansol, decretó carta de repoblación, cuyo original
se conserva en el Museo del Patriarca de Valencia, donde se relejan
todas las concesiones y obligaciones a las que se comprometÃan tanto
el señor de la localidad, don Francisco Llansol de Romanà y todos
aquellos que atraidos por las ventajas que ofrecÃa el dueño de la
población quisieron sumarse a las tareas de repoblación de Gilet en
el año 1610.
Acudieron
de muy diferentes lugares,de Albacete,de Aragón (de cinco pueblos)
de dos localidades de Francia,de Sagunto, de Puçol, de Catalunya,
de Morella, de Castelló, Ademuz,Villar del Arzobispo, de Santa Cruz
de Moya, del Puig, de Canet y sobre todo de Sagunto, diez labradores y
un notario.
Y lo más
curioso es que en el año 1950 y 1951 tuvo lugar una segunda
repoblación de este término, ya que una población entera de
Albacete, el JardÃn se estableció en Gilet buscando un mejor futuro
para las personas que aquà se establecieron. Primero llegó un gran
familia, padres y trece hijos, la de don Mariano Rozalén que ejerció
el efecto llamada sobre otras familias residentes en aquella
población de Albacete, pedanÃa de Alcaraz,
Que poco a
poco fueron llegando a Gilet y colaborando al desarrollo de esta
población. Actualmente existe un mestizaje perfecto entre las dos
culturas locales que en aquellos tiempos entrecruzaron su futuro.
Por ello
en el acto del dia 26 el alcalde de la población quiere dedicar un
capitulo especial a la localidad del JardÃn, porque según Salva
Costa, "son muchos años de convivencia entre gentes de diferente
origen, que al final conviven sin ningún problema, y que entre los
dos sectores, compartiendo sus alegrÃas y sus penas, han
conseguido la prosperidad de la que ahora disfruta Gilet,y por ello
creo que hay que agradecerles que, ahora hace 60 años, decidieron
venir aquà buscando un futuro mejor, y con ello ayudando a
desarrollar la vida de Gilet". "Si hemos invitado a los casi 20
alcaldes de los pueblos que mandaron repobladores en 1610 no hemos
querido olvidar al alcalde de Alcaraz y al del JardÃn".
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese