El pasado pleno, el equipo de
gobierno de Sagunt, llevó una propuesta de convenio con la empresa gestora de la
desaladora, Acuamed. La propuesta fue retirada del orden del día, "sin
embargo, dejaba patente el deseo del cuatripartito, de eludir en esta
legislatura las responsabilidades derivadas de la construcción de una
desaladora que no hacía ni puñetera falta en este Municipio", señalaron desde Iniciativa Porteña (IP).
Según explica el portavoz de
Iniciativa Porteña, Manolo González: "en ese borrador de convenio que nos han facilitado constan unas
cantidades fijas y otras variables en un documento que supone una suspensión
temporal del convenio suscrito por la alcaldesa Gloria Calero en 2007, que les
recuerdo que ataba al Ayuntamiento de Sagunto a la amortización de la
desaladora, a los costes de explotación y al beneficio industrial de la gestión
de esa instalación"
De acuerdo a los datos
facilitados, el coste del m3 de agua desalada varía desde los 0,4652 € del
primer año de este convenio temporal, hasta los 0,5264 € del tercer año, "es
decir, que el coste del m3 respecto a lo que nos cuesta el agua que actualmente
nos llega desde el Júcar, se triplica, pues hemos de añadir los costes de
transporte hasta la potabilizadora y la gestión del agua a través de la empresa
mixta".
González ha querido dejar claro
que "de
aprobarse este convenio, la resolución de este tremendo problema se aplaza
hasta dentro de tres años, aunque el Ayuntamiento ya empieza a asumir costes
fijos, pues entrega en estos tres años 413.699,22 euros".
La desaladora fue construida,
según han manifestado desde el Equipo de Gobierno, atendiendo unas previsiones
que no se han cumplido, aunque, explica González, "nuestro
municipio tiene por decreto derecho a 1000 litros por segundo que deberían
llegar por la conducción que viene desde el Júcar. Aclarar que esa conducción
ni siquiera tiene esa capacidad, pues como máximo puede transportar 700 litros
por segundo. Aún así, seguimos teniendo excedentes, pues el consumo no llega a
los 250 litros/seg. Es decir, que alguien me explique el porqué se llevó a cabo
la construcción de la desaladora, cuando apenas consumimos la cuarta parte de
nuestras reservas diarias".
En Parc Sagunt, se preveía la
instalación de industrias que en sus procesos podrían haber consumido agua,
como es el caso de Zumavesa, "pero aún con la dinámica actual en la que
hay comprometida la instalación de diversas empresas, seguimos contando con
suficientes reservas de agua, pues ha quedado claro que Parc Sagunt será un
parque empresarial especialmente dedicado a la logística, algo que siempre
defendió Iniciativa Porteña. Al final el tiempo nos ha dado la razón. Pues
bien, la industria logística apenas consume agua, en comparación a otros
procesos productivos, por lo que, en todo caso, la puesta en marcha de la
desaladora, solo se corresponde a una metedura de pata infame, que de no
subsanarse provocará la reversión de 19 millones de euros de fondos europeos".