La plataforma
Guanyem Montcada
decidió en su última asamblea la fórmula
para presentarse a las elecciones municipales como partido instrumental y
"sumar votos para la
Diputación
con
Guanyem
Valencia". La asamblea también
aprobó el código ético al que deben someterse todos los candidatos. Guanyem
aprobó también el reglamento de primarias para elegir la candidatura y su
cabeza de lista.
La Plataforma Ciudadana "Guanyem
Montcada
" ya cuenta con 550 firmas que
avalan el proyecto y por tanto ha superado el objetivo que se propuso dos meses
antes de superar las 500 firmas que eran necesarias para presentarse como
agrupación electoral. Guanyem ha optado por "partido instrumental" siguiendo la
estela de Valencia y valorando la posibilidad de sumar votos para la
Diputación. "Para Guanyem lo primero es ganar Montcada pero es muy importante
desalojar de la Diputación a los que la han saqueado en los últimos años".
Optar por agrupación de electores suponÃa "olvidarse de la Diputación con lo
que esto supone en la polÃtica local". El proyecto "no es solo localista" han
afirmado desde la plataforma, "la Diputación gestiona servicios y presupuesto que
son irrenunciables".
En este sentido mantienen contactos, mediante la coordinadora Guanyem
l'horta, con las Plataformas que configuran el partido judicial de Valencia
(Valencia, Torrent,…) ya que se trata
del más grande con un total de 43 municipios y que elige a 18 de los 31
diputados con los que cuenta la provincia de Valencia. "Es importante la
confluencia en esta demarcación sobre todo con Guanyem Valencia en la que ya se
ha implicado Podemos".
Ahora todos los esfuerzos se dirigen a la confección de una candidatura
"que representa a la mayorÃa social" que ha mostrado su apoyo a la plataforma.
Una vez aprobado el reglamento de primarias con listas abiertas a las que
pueden optar todos los inscritos. La presentación de candidaturas finaliza el 29
de marzo, después comienza la campaña electoral y se procederá a la elección de
los candidatos que serán proclamados el 9 de abril. El trabajo consiste en
"presentar una candidatura de ciudadanos independientes, cualificados y con
experiencia en los ámbitos económico, social, ambiental y cultural para
conformar una alternativa ganadora y preparada para relanzar Montcada".
Todos los candidatos deben asumir el código ético aprobado por la asamblea
para que todos los representantes que resulten
elegidos asuman un compromiso ético vinculante, por el que "pueden ser
revocados en caso de no cumplir las expectativas, que se limita la duración de
los mandatos, las retribuciones y la acumulación de cargos, y por el que se
comprometen a una transparencia efectiva y a una información activa y veraz".