La
historiadora Maria
Hebenstreit ha lamentado, durante la presentación ayer en la LibrerÃa Arco
de su libro "La oposición al franquismo en Puerto de Sagunto", editado
por la
Universitat de
València, que los fondos del archivo histórico de Altos
Hornos en Sagunto se
encuentren "secuestrados y trasladados a un almacén;
excluidos del acceso
público durante un tiempo indeterminado. Supongo que fui
una de las últimas
investigadoras en poder verlo. Eso significa que todo el
material que se
refiere a la Fábrica,
todas sus actas, fotografÃas, etcétera, no se puede
consultar; lo que hace
imposible cualquier trabajo serio sobre la historia de
este pueblo. Por ello,
quiero insistir nuevamente en que es necesario que se
recupere y ponga en valor
de una vez por todas".
Hebenstreit,
que ha
estado acompañada en este acto por Ismael Saz, catedrático
de Historia Contemporánea
en la
Universitat
de València, ha afirmado que "lo que empezó como un
trabajo de tesis
doctoral sobre el movimiento obrero acabó siendo un libro
que intenta reflejar
todo el panorama social que habÃa en las últimas décadas
del franquismo. Porque
descubrà que el Puerto de Sagunto era mucho más que la Company Town
por
excelencia, dominada por Altos Hornos y sus obreros. Y eso
no quiere decir que
el movimiento obrero en Puerto Sagunto no fuera
importante, todo lo
contrario".
"Pero
la protesta
laboral –continúa la historiadora alemana- no era la única
y exclusiva
oposición al sistema"; lo que le llevó a estudiar otros
ámbitos como el
asociacionismo juvenil y de mujeres, asà como los cÃrculos
cristianos de la
época, que se "rebelaron a través de la cultura o la
protesta
abierta".
Con
esta presentación
Hebenstreit ha iniciado un ciclo de presentaciones de 'La
oposición al
franquismo en Puerto de Sagunto (1958-1977)' que
continuará el próximo
jueves 15 de mayo en la sede de CC.OO. de Valencia (Calle
Nápoles y Sicilia,
5), en la que también intervendrá el economista e
histórico polÃtico valenciano
Emèrit Bono.
Maria Hebenstreit es doctora en
historia contemporánea. También se
licenció en arqueologÃa clásica y lengua alemana por la Universidad
de
Liezpig. Ha participado en diferentes jornadas en España,
Alemania e Inglaterra
y ha publicado numerosos artÃculos sobre el tema. Es
miembro del Centre
d´Estudis del Camp de Morvedre.
Este
libro ya puede
adquirirse, entre otros establecimientos, en las librerÃas
locales Arco, El
Puerto y Tres en Ratlla, asà como en El Corte Inglés y los
puntos de venta de la Universitat
de
València.