La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y PolÃticas Inclusivas mantendrá en los próximos dÃas el asesoramiento legal a las personas que llegaron a València a bordo de los barcos Aquarius, Datilo y Orion, y que también podrán seguir contando con el apoyo de los intérpretes lingüÃsticos que les han acompañado durante estos primeros dÃas.
Asà se ha trasladado durante la reunión que la directora general de Inclusión Social, Inmaculada Carda, ha mantenido con las entidades que están colaborando en todo el proceso de acogimiento de las cerca de 630 personas migrantes, que en el caso de los colectivos más vulnerables, ya están siendo trasladados a recursos especializados.
La Conselleria se encargará de coordinar las demandas que lleguen desde los distintos puntos de atención y las trasladará al Colegio de Abogados, que está encargado de asesorar en las cuestiones legales; y a la Conselleria de Educación, que, a través de la Dirección General de PolÃtica LingüÃstica y Gestión del Multilingüismo, se ha hecho cargo de la coordinación de los intérpretes.
Desde este departamento del Consell se ha puesto en marcha, en colaboración con las escuelas oficiales de idioma, las universidades públicas, y organismos como ACNUR, Unicef, CEAR, Cáritas y el Institut Français, un dispositivo compuesto por 800 intérpretes voluntarios de inglés, francés y árabe, que ya están atendido a estas personas desde el dÃa de su llegada.
El apoyo se mantendrá en todo el proceso que acompaña a la petición de asilo, y que se está desarrollando a lo largo de estos dÃas en los distintos puntos de la Comunitat Valenciana donde se encuentran instaladas las personas acogidas en el marco de la Operación Esperanza del Mediterráneo.
La reunión entre la Dirección General de Inclusión Social y las distintas entidades sociales es uno de los primeros pasos de la segunda fase de esta operación, que comenzó tras la reunión de la Comisión Mixta de Atención y Acogimiento a Personas Desplazadas y Refugiadas, en la que se trabajará conjuntamente con el Ministerio de Trabajo, Migrantes y Seguridad Social.
El encuentro ha servido también para intercambiar datos sobre el proceso de acogida y en la misma la directora general ha destacado el grado de implicación de toda la sociedad valenciana en este proceso de acogida. En este sentido ha señalado que en el correo electrónico que se habilitó para recoger los ofrecimientos de la ciudadanÃa, se han recibido más de 1.800 correos.
Estos recursos, que se han producido tanto desde entidades sociales, instituciones o empresas privadas, como desde particulares, se han ido derivando a los departamentos correspondientes con el objetivo de poder canalizar de la mejor manera posible todos los ofrecimientos.