Una macro
operación de la PolicÃa Nacional ha permitido desarticular una red
internacional de narcotraficantes asentada en España, a la que se le han
incautado 3.530 kilos de cocaÃna y 9.381.000 euros. En la operación han
participado también la Armada Española, la Agencia Tributaria y las policÃas de
Portugal, Serbia, Croacia, Montenegro, Australia, Alemania y Reino Unido. Tras varias
fases y cerca de dos años de investigaciones, un total de 69 personas han sido
arrestadas -26 en España y 43 en el extranjero-, entre ellas el lÃder de la
red, quien, como supuesto ojeador futbolÃstico, vivÃa a todo lujo en un domicilio
de Madrid en el que se han hallado 773.000 euros en efectivo. Desde la capital dirigÃa
a ex militares serbios para importar vÃa marÃtima la droga. Para blanquear los
beneficios de la venta del estupefaciente, el lÃder contrataba a su vez por un
5% a una trama portuguesa de empresas y trabajadores de bancos.
España como trampolÃn
La red
desarticulada tenÃa sus principales bases de operaciones en Madrid y Valencia,
aunque sus miembros viajaban con mucha frecuencia a lo largo de España y a
terceros paÃses como Holanda, HungrÃa, Croacia, Serbia, Montenegro, República
Dominicana, Brasil, Perú, Colombia o Venezuela. Todos estos desplazamientos
buscaban contactar con los proveedores de la cocaÃna y preparar la logÃstica de
los envÃos. Dentro de este esquema, nuestro paÃs suponÃa destino para la venta
de la droga, asà como trampolÃn para su posterior distribución en el resto de
Europa.
Para
introducir la cocaÃna en España la red utilizaba cuatro métodos. El principal
era embarcar la droga en buques mercantes que atracaran en Sudamérica y
tuvieran como destino España; una serie de integrantes de la red que trabajaban
como marineros en estos buques se encargaban de asegurar el estupefaciente en
sacas acuáticas herméticas que arrojaban al mar ya en aguas españolas para que
pequeñas embarcaciones de recreo o pesqueras las trasladaran a puertos
deportivos de la costa levantina. El segundo de los métodos es el conocido como
"gancho ciego", que consiste en, sin el conocimiento de la empresa legal
exportadora, ocultar la droga junto a mercancÃa legal en el interior de
contenedores precintados, que son abiertos por los narcos en el puerto de
llegada para recuperar el estupefaciente. En tercer lugar, creaban sociedades
mercantiles constituidas con la intención de utilizarlas como "tapaderas" para
introducir la droga en nuestro paÃs. Por último, también utilizaban veleros de
grandes dimensiones para transportar desde Sudamérica a Europa la sustancia
estupefaciente.
50 millones transferidos
Tras vender la
droga transportada desde Sudamérica, el lÃder de la red pagaba a una segunda
rama en torno a un 5% de los beneficios para blanquearlos. La trama económica,
de origen brasileño-portugués, estaba asentada en Madrid, Barcelona, Vigo y
Lisboa. En estas ciudades contaban con establecimientos abiertos al público
para el envÃo de dinero. Todos estos establecimientos pertenecÃan a una empresa
tapadera constituida al efecto y que ha sido cerrada tras la operación policial.
El modus operandi para el blanqueo consistÃa en recoger en mano el dinero de la
droga, trasladarlo en vehÃculos caleteados (con huecos que permitÃan ocultar la
droga) hasta Portugal, ingresarlo en las cuentas de la empresa de envÃo de
dinero y otras mercantiles conexas al grupo y por último remitirlo a Sudamérica
mediante identidades de personas de Brasil, sin el conocimiento de éstos. De
esta manera, y contando con la participación de trabajadores de entidades
bancarias, los investigados podrÃan haber enviado más de 50 millones de euros a
Sudamérica en los últimos años.
En total,
durante la investigación se ha detenido a 69 personas en Madrid (22), Valencia
(3), Vigo (1), Barcelona (1), Portugal (28) y otros paÃses (15) como Croacia,
Montenegro o Serbia. A lo largo de dos años, los agentes han bloqueado 107
cuentas bancarias y se han incautado de un total de 3.530 kilos de cocaÃna y
9.381.000 euros (773.000 de ellos en el domicilio del lÃder en Madrid), 322
plantas de marihuana en un chalé de Seseña (Toledo), 5 turismos y una
motocicleta, 4 embarcaciones y una pistola.
La
investigación ha sido desarrollada por agentes de la Brigada Provincial de
PolicÃa Judicial de Madrid, con la participación de la Brigada Provincial de
PolicÃa Judicial de Valencia, la UDYCO y la UDEF centrales, GEO, CITCO, Armada
Española, Agencia Tributaria y las policÃas de Serbia, Croacia, Montenegro,
Australia, Alemania y Reino Unido.