El conseller de Sanitat, Manuel Llombart ha asistido hoy al acto conmemorativo del XV aniversario del Instituto de Investigación Sanitaria-INCLIVA del Hospital ClÃnico de Valencia. Durante el acto, se ha repasado la evolución y los principales hitos alcanzados por este Instituto desde el año 2000, año en el que se constituyó como fundación.
Según ha explicado Manuel Llombart "nos encontramos ante una Institución que ha crecido mucho y ha evolucionado a lo largo de estos 15 años. Empezó su actividad en el año 2000 como fundación sin ánimo de lucro bajo protectorado de la GVA, y hoy el Instituto INCLIVA es uno de los 22 Institutos de Investigación que existen en el paÃs acreditados por el Carlos III, situado entre los diez primeros".
"Hay que reconocer la importancia de la labor de investigación traslacional de este Instituto, que tiene como objetivo trasladar directamente al paciente, todo aquello que se investiga en los laboratorios, con las mejoras en la asistencia que esto conlleva", ha destacado Llombart.
El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA fue la primera fundación de la Comunidad Valenciana adscrita a un hospital público, y nació con el objetivo de impulsar, promover y favorecer la investigación cientÃfica y técnica en el seno del Departamento de Salud de Valencia ClÃnico-Malvarrosa.
En septiembre de 2011, obtuvo la acreditación como Instituto de Investigación Sanitaria del Ministerio de Ciencia e Innovación, siendo éste, junto al Instituto de la Fe, los dos únicos que existen en la Comunitat.
Un total de 142 proyectos de investigación
La actividad investigadora del INCLIVA ha crecido notablemente a lo largo de los 15 años. En 2002, la Fundación tenÃa 42 proyectos de investigación activos, mientras que en 2013, ya constituido como Instituto, alcanzó los 142, lo que presenta un incremento del 246%.
Respecto a los programas de investigación, actualmente desarrolla 8 programas de investigación trasversales en torno a la oncologÃa, las enfermedades cardiovasculares, el metabolismo, la neurociencia, el envejecimiento, medicina reproductiva y enfermedades raras, entre otras.
En la actualidad el Instituto tiene 39 Grupos de Investigación adscritos y alrededor de 400 investigadores al servicio de la investigación biomédica, de los cuales, el 28% están vinculados a la Universitat de Valencia.
Ensayos "First in Human": vanguardia en investigación oncológica
La misión INCLIVA es trasladar los avances de la investigación biomédica a la práctica clÃnica, es decir, aplicables al paciente.
INCLIVA destaca por sus ensayos pioneros en oncologÃa "First in human", también llamados ensayos clÃnicos en Fase I. Se trata de estudios en los que se prueba por primera vez en humanos la eficacia de un medicamento.
En esta lÃnea destaca la Unidad de Ensayos Fase I de oncologÃa del Hospital ClÃnico de Valencia, constituida en septiembre de 2004, siendo unos de los pocos hospitales españoles que cuenta con una unidad de estas caracterÃsticas.
En 2014 el Instituto tenÃa en marcha 33 ensayos clÃnicos en Fase I, 77 en Fase II, 107 en Fase III, 15 en fase IV, 8 ensayos epidemiológicos, 24 observacionales, 9 de otros campos y 44 post-autorización.
Dentro de la lÃnea de investigación oncológica, Incliva colabora activamente con los mejores hospitales del mundo en el tratamiento contra el cáncer, como el Hospital General de Massachussets en Boston, MD Anderson de Houston, el Hospital Vall d'Hebrón en Barcelona, la Universidad de Colorado y con compañÃas farmacéuticas de biotecnologÃa como Milleniumde Boston, Genetece Intelikine, ambas de San Francisco.