La 'Operación Taula' contra la corrupción en administraciones públicas de la Comunitat Valenciana salpicó de lleno al PP de l'Horta Nord. Uno de sus hombres fuertes durante décadas, Juan José Medina -exalcalde de Moncada-, pasó dos noches en los calabozos antes de comparecer ante el magistrado que lo dejó en libertad con cargos y bajo fianza de un millón de euros.
La trayectoria polÃtica de Medina, hasta los pasados comicios de mayo, iba viento en popa, al igual que la del partido al que representaba, el PP. De concejal a alcalde y de diputado a vicepresidente primero de la Diputación de Valencia. En este tiempo, el ahora investigado fue tejiendo una red propagandÃstica a su alrededor, consciente de su importancia tanto para la conquista del poder como para tratar de reducir el desgaste polÃtico que produce su ejercicio. Instrumentos de propaganda que dejó fundamentalmente en manos de una persona de su confianza, Antonio Ros.
En las últimas legislaturas -con gobiernos del Partido Popular en la inmensa mayorÃa de pueblos de la comarca-, el exjefe de prensa de Medina, editor de Gent de l'Horta -periódico gratuito de la zona de Moncada-, obtuvo pingües beneficios a través de dos empresas de su propiedad en distintos ayuntamientos del PP, a los que accedió al abrigo del omnipresente Medina. Su finalidad no era otra que cantar las glorias de alcaldes y gobiernos municipales del Partido Popular.
Aunque el grueso de su actividad propagandÃstica la desarrolló en Moncada, otros municipios como Meliana, Foios, La Pobla de Farnals, El Puig o Albalat dels Sorells también contrataron los servicios de las firmas de Ros. Fue en esta última localidad donde Ros sacó mayor tajada para sus empresas de la mano del exalcalde José Rafael Tamarit, quien lo llevó consigo a la Mancomunitat de l'Horta Nord, en su mandato como presidente, para hacerse cargo del periódico de la entidad.
Tanto protagonismo concentrado en una persona -y en sus empresas- despertó los recelos de los partidos de la oposición. En los primeros meses del año 2013 el Ayuntamiento de Moncada entregó a la entonces portavoz del PSPV, Concha Andrés, 59 facturas presentadas por las empresas Veritas y Contenidos de Comunicación -propiedad de Antonio Ros- por los servicios de comunicación y organización de eventos contratado por el Consistorio entre 2007 y 2009. Desde que los socialistas pidieron estas facturas -con Medina como alcalde- hasta que les fueron entregadas pasaron tres años, con una resolución por medio del contencioso-administrativo en la que se reconocÃa el derecho de la oposición de acceder a la información solicitada. Los socialistas denunciaron entonces que desde las elecciones de 2007 hasta el cierre de 2009, estas dos empresas de servicios de comunicación y publicidad facturaron más de 300.000 euros a los consistorios de Moncada, Meliana, Foios y Albalat. Todo con contratos menores para evitar al máximo la competencia.
La caja de pandora se abrió, no obstante, cuando el PP perdió las elecciones en estos pueblos de l'Horta Nord. Los gobiernos entrantes empezaron a sacar a la luz facturas que evidenciaban un negocio más que beneficioso para el hombre de Medina pese a la coyuntura económica a consecuencia de la crisis.
En Moncada, la oposición socialista denunciaba que, en tres años, recibió al menos 190.000 euros del Ayuntamiento a través de dos mercantiles, 160.000 euros del propio Consistorio y 30.000 de la Fundación Municial Deportiva. En concreto, facturó del Ayuntamiento algo más de 160.000 euros en publicidad para su periódico Gent de l'Horta, donde se 'vendÃa' la gestión del entonces alcalde de Moncada sin dar entrada a los partidos de la oposición, en vallas publicitarias, merchandising o libros de fiestas. Las facturas fueron emitidas a nombre del propio Antonio Ros (23.092 euros), de su empresa Veritas Comunicación (84.987 euros) y de su otra mercantil Ymagina Contenidos (58.399). De la Fundación Deportiva Municipal, que controlaba el ahora concejal de Ciudadanos Jesús Gimeno, las firmas de Ros facturaron 2.147 euros en el caso de Ymagina Contenidos) y 18.500 euros paraVeritas Comunicación, mientra que a nombre del propietario se facturaron otros 8.800 euros. Todo por un montante total en tres años de 29.108 euros.
Mientras estos ingresos le entraban de las arcas municipales de Moncada, el negocio engordaba más gracias a la estrecha relación de Ros con otro alcalde popular, el de Albalat dels Sorells, municipio donde, según denunció entonces la oposición, "campaba a sus anchas".
Según fuentes del gobierno actual, Tamarit pagó con dinero público más de 66.000 euros entre enero de 2014 y junio de 2015 a una de las mercantiles de Ros. "Esto solo en poco más de un año, asà que no podemos imaginar el volumen de negocio durante toda la legislatura", dijeron. En la relación de facturas facilitadas por estas fuentes se reflejan gastos como gorras por 1.149 euros, globos por 840 euros, la compra de cuatro cuadros por valor de 1.718 euros, dÃpticos para la 'escoleta matinera' que costaron 828 euros a las arcas municipales o trÃpticos para la fiesta deportiva y semana joven con un coste total de 1.839 euros, entre otros muchos. También se le encargó a estas empresas vallas, cartelerÃa, vinilos, libros de fiestas, señalización, camisetas, polos, bolsas de compra, estuches...
Además, desde agosto de 2013 Ros recibió el encargo de Tamarit, entonces presidente de la Mancomunitat de l'Horta Nord, de confeccionar el periódico oficial del organismo con carácter bimensual dedicado exclusivamente a publicar informaciones de fallas, fiestas o navidad. Por este cometido, la Mancomunitat le pagó 33.000 euros anuales, a los que sumó los 13.068 euros anuales que le abonó el Ayuntamiento de El Puig, gobernado por José Miguel Tolosa (PP), por repartir el rotativo en el pueblo, según confirmó el actual gobierno socialista.
No acababa aquà el negocio. El ejecutivo de La Pobla de Farnals también sacó a la luz facturas de 2014 y principios de 2015 cobradas por Ros al Ayuntamiento por la cantidad de 19.000 € por conceptos como libros de fiestas o planos.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese