La
Inteligencia Artificial
(IA) se suma a los intentos por paliar los efectos de la situación excepcional que atravesamos mediante la detección temprana de personas que presenten las primeras sintomatologías. Por esa razón se está popularizando la implantación en empresas y espacios públicos de una tecnología que hasta ahora se había utilizado eminentemente para la prevención de incendios forestales o en entornos industriales:
cámaras termográficas
capaces de medir la temperatura.
Si bien es cierto que la plasmación en imágenes de la radiación por
infrarrojos
no es una novedad, la sofisticación de esta tecnología viene dada por la aplicación de la IA. Es el caso del
algoritmo
de deep learning desarrollado por
Hikvision
, proveedor mundial de soluciones globales de seguridad, capaz de delimitar el área de medición a los
cuerpos humanos
, excluyendo otras fuentes de calor que podrían constituir falsas alarmas. De este modo se consigue una medición altamente fiable en
tiempo real
, con una precisión de hasta ±0,3 ºC.
Pero la aportación de la IA va más allá: el sistema es capaz de guardar imágenes de las personas analizadas (un mínimo de
60 por minuto
en el caso de las cámaras de mano, frente a las 12 de un termómetro convencional) y generar
alertas
cuando alguna de ellas sobrepasa el umbral de temperatura recomendado.
Esta capacidad analítica, unida al hecho de que se evita el contacto físico entre personas al poseer un rango de acción de entre 1,5 y 9 metros según los modelos, "convierten a estos sistemas de detección en la solución más adecuada para flujos de
multitudes en movimiento
como estaciones y aeropuertos, hospitales, fábricas u oficinas", señala
Belkis Blázquez
, responsable de seguridad física de Nunsys.
Gracias a la incorporación de estos avances de deep learning con algoritmos avanzados, las cámaras termográficas "están convirtiéndose en una herramienta fundamental en sectores como alimentación, salud o seguridad". Por ello, la utilización de estas soluciones está llamada a perpetuarse en el tiempo "incorporándose como una medida más a incluir en los protocolos de
Prevención de Riesgos Laborales
", opina Blázquez.
TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS CLICA AQUÍ