El pleno del Consell ha recibido el informe de la Intervención General
de la Generalitat (IGG) sobre contratos de emergencia y actuaciones en
la Expo Zaragoza 2008 y la 32ª Edición de la Copa América, relacionadas
con la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la
Comunitat Valenciana (EPSAR).
El informe responde a un acuerdo del 28 de julio de 2016 del
Consell por el que aprobó la modificación de la programación de
controles específicos para ese año, y en particular sobre sobre los
"Contratos de emergencia celebrados por la EPSAR y las actuaciones de la
EPSAR en la celebración de la Expo Zaragoza 2008 y 32ª Edición de la
Copa América".
Expo Zaragoza 2008
En febrero de 2007 la
Conselleria de Infraestructuras y Transporte encomendó a EPSAR
actuaciones para la Expo Zaragoza 2008 no relacionadas con su objeto
social, es decir, el tratamiento, depuración y en su caso reutilización
de aguas residuales.
La propia Conselleria debía supervisar la ejecución de los
trabajos, visar y dar conformidad de toda certificación o factura
previamente al pago de la EPSAR. Sin embargo, Intervención constata que
el control ejercido por la Conselleria no fue el exigido en el encargo, y
quien ejerció la validación, seguimiento y control fue la EPSAR, que
desarrolló funciones propias de un órgano de contratación y de agente
financiador.
Señala, asimismo, que la utilización del procedimiento
negociado sin publicidad en diversos expedientes de contratación dentro
de la encomienda de gestión, se caracterizó por una ausencia total de
voluntad negociadora de los términos técnicos y económicos, limitándose a
la invitación a una única empresa en cada expediente para que
presentara oferta.
El expediente de mayor importancia cualitativa y cuantitativa
fue el contrato de "Acondicionamiento, explotación y desmontaje del
Pabellón de la Comunidad Valenciana en la EXPO Zaragoza". El informe
considera que la falta de la clasificación técnica requerida para este
contrato hizo que en la práctica la UTE adjudicataria subcontratara la
totalidad de la prestación de explotación del pabellón y el restaurante,
de manera que se incrementaron los costes finales de las actuaciones en
al menos 773.757,58 euros.
En el contrato de "Asistencia técnica para la gestión de la
participación de la CV en EXPO ZARAGOZA 2008" se planteó un incremento
de 712.512,45 euros, que según Intervención no se apoya en estudios
técnicos ni en necesidades imprevistas, ni aporta ningún estudio de
costes ni dato económico.
Copa América 2007
Por otra parte, el informe explica
que las "Acciones de limpieza del campo de regatas" derivadas de la
celebración de la Copa América 2007, solicitadas por el Ayuntamiento de
Valencia a la Conselleria de Infraestructuras, tampoco eran propias del
objeto social de la EPSAR.
Con un coste final de 7.587.920,88 euros, el importe de
licitación era el más elevado de todas las actuaciones de este capítulo.
En el expediente de contratación de este servicio se autorizó una
excepción del requisito de clasificación previa mediante Acuerdo del
Consell, al no tener encaje los servicios a contratar en ninguno de los
grupos de clasificación previstos. Intervención considera que la figura
jurídica que debió utilizarse era norma con rango de decreto y no un
acuerdo.
También destaca el incremento de gasto por un importe total de
933.237,24 euros autorizado por "necesidades nuevas", que "debieron
justificarse siguiendo los trámites previstos en materia de modificación
de la contratación administrativa". En la facturación del contratista
ha detectado, asimismo, irregularidades y falta de control suficiente en
la validación de facturas, con un exceso de facturación de 76.671,84
euros.
Tanto en el caso de la Copa Amèrica como de la Expo Zaragoza,
Intervención no ha podido determinar el origen de la financiación de los
gastos.
Actuaciones de emergencia
La EPSAR llevó a
cabo entre 2001 y 2015 un total de 57 actuaciones de emergencia, con un
coste inicial estimado de 79.749.337,51 euros y un coste final de
liquidación de 109.363.373,79 euros. El importe de las obras de
emergencia asciende al 10,13 % sobre el volumen total de obra ejecutado
por EPSAR en este periodo.
Un informe técnico analiza un total de 15 expedientes cuyo
coste final ascendió a 38.181.151,83 euros. Entre las conclusiones y
recomendaciones, se apunta que las declaraciones de emergencia se
motiven de forma exhaustiva, que su presupuesto, plazo y alcance tenga
la consideración de máximo, requiriendo la ampliación cuando los
trabajos deban extenderse.
También que se establezca un cuadro de precios por EPSAR para
incorporarse a los contratos de emergencia y un procedimiento previo de
aprobación de precios contradictorios en los que intervenga el órgano de
contratación.
El informe recoge que en algunos expedientes se han detectado
actuaciones que no deberían haberse ejecutado bajo el procedimiento de
emergencia y pone como ejemplos tres partidas diferentes de 238.000,
654.038,31 y 41.932,60 .
También advierte de que en los expedientes motivados bajo
acontecimientos sobrevenidos, como por ejemplo bombeos a otras plantas
por insuficiencia de capacidad de la planta origen, debería haberse
previsto esta circunstancia y no permitir llegar a situaciones críticas
que fuerzan el procedimiento de emergencia.
Categorías de la noticia
Quizá te interese