El segundo expediente de segregación presentado desde Iniciativa Porteña (IP), sigue su curso tras
ser rechazado por el Consell. La presidenta de IP, Pilar
Berna, ha declarado que "tras ser rechazado por la Generalitat
Valenciana, nuestra asociación, presentó un recurso de reposición
que no prosperó, por lo que ya ha quedado cerrada la vía
administrativa e iniciamos la defensa de la segregación de El Puerto
por la vía judicial". El contencioso fue presentado por registro
el pasado viernes 25 de mayo y según Berna, "la actuación de la
Generalitat Valenciana ha sido de una prepotencia desproporcionada,
pues no han respetado los mínimos requisitos de cordialidad, ahora
esperamos que desde los tribunales pongan a aquellos que gestionan la
administración autonómica, donde se merecen".
El portavoz de SP, Manuel González, comentaba a grandes rasgos el contenido de ese
recurso: "es fundamental explicar que la tramitación llevada a cabo
por la Generalitat ha dejado al descubierto diversas
irregularidades. El tiempo que han tardado en mover el expediente, la
resolución del director territorial antes de dar el pertinente
trámite de audiencia, las dificultades que nos hemos encontrado
para acceder al expediente administrativo, el trámite de audiencia
dado al Ayuntamiento tras el recurso de reposición y así una serie
de cuestiones que siempre han ido dirigidas a poner trabas a la
segregación".
Por otra parte,
González hacía referencia a la "inseguridad jurídica", debido a
que "cuando IP presentó este segundo expediente, lo hizo cumpliendo
de forma exhaustiva la ley 7/1985, y con el Real Decreto Legislativo
781/1986 del 18 de abril, sin embargo, tras dilatar en el tiempo la
resolución del expediente, la Generalitat aprobó un nuevo decreto
en julio de 2010, que nos pretenden aplicar". Aún así prosigue
González "no queda claro en la resolución en que ley se basan para
rechazar el expediente, ya que son continuas las alusiones a una y
otra ley. Esto es algo que genera inseguridad jurídica, y lo hemos
recogido en nuestro contencioso".
Por otro lado, el Decreto que
pretenden aplicar al expediente de segregación estuvo rodeado de
polémica, porque uno de los diputados de EU declaró a un medio de
comunicación local que esa ley "la habían aprobado explícitamente
en contra de la segregación de El Puerto" ante lo que González
aclaraba que "hemos recogido este hecho en el contencioso, ya que de
confirmarse este extremo, nos encontraríamos ante una grave falta
por parte de la Administración valenciana".
El contencioso
planteado por Iniciativa Porteña también hace un repaso
pormenorizado a cada uno de los requisitos necesarios, que según
afirma Manuel González, "cumplimos con lo marcado por la ley y hemos
recogido uno por uno todos los requisitos en nuestro contencioso.
Además se han rebatido los informes de los técnicos". Para el
portavoz de SP "hemos acreditado que existe una mayoría de los
porteños que quieren la segregación, hemos acreditado que Sagunto y
El Puerto son núcleos diferenciados, hemos demostrado que los dos municipios resultantes son viables económicamente, hemos demostrado
que no existe merma en la calidad de los servicios prestados y, sobre todo, ha quedado demostrado que existe motivación e interés
social para que se produzca la segregación".
Además en el
recurso se han incluido seis documentales que hablan del nacimiento
de El Puerto y con los que se pretende "que los miembros del
Tribunal vean con mayor claridad la realidad diferenciada entre
Sagunto y El Puerto, dejando a un lado la visión subjetiva que se
pretende dar este municipio dual".