José Luis Ábalos ha roto su silencio en una extensa entrevista concedida a Vozpópuli y a la emisora local Leo Radio de Benidorm, donde ha sido entrevistado por el periodista Leopoldo Bernabéu. En ella el político valenciano ha repasado su situación judicial y política, así como su trayectoria al frente de responsabilidades de gobierno. El exministro socialista, investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, mantiene que su procesamiento obedece a una estrategia de "deslegitimación" y asegura que vive un proceso de "deshumanización" que afecta incluso a su entorno más cercano.
"Me duele que se pretenda negar 45 años de trayectoria política", afirmó, al tiempo que vinculó su actual situación a su papel en la victoria de Pedro Sánchez en las primarias socialistas y en la moción de censura que llevó al líder del PSOE a la presidencia del Gobierno. "Sobre ambos hechos, hay sin duda un propósito deliberado de deslegitimación", subrayó.
Ábalos reivindicó logros de su etapa como ministro de Transportes, como el fin de los peajes en la AP-7, un éxito que se logró, según afirma, contra grandes presiones. "Me llegué a plantear que si no conseguía el fin de los peajes, yo estaba dispuesto a dimitir de ministro. No me podía permitir ser un ministro valenciano que, teniendo la oportunidad de poner fin al peaje en la AP-7" "Hay veces que me pregunto si haber ignorado esas presiones no será otro elemento que explica que yo esté sufriendo todo esto", reflexionó.
El exdirigente socialista, expulsado del PSOE aunque aún pendiente de notificación oficial, confesó atravesar una "crisis de identidad" por el cuestionamiento de su pasado, pero insistió en que mantiene sus valores: . "Estoy muy decepcionado de muchas cosas. Decepcionado de muchas cosas colectivas. Aunque también hay decepciones personales, obviamente. Pero sobre todo la decepción es con los propios procesos políticos, las organizaciones, las instituciones. Es toda una crisis de pertenencia que tengo después de haber estado décadas en el PSOE. A mí me han expulsado de todo, y al único que no quiero traicionar, al único que no quiero decepcionar, es al chaval de 16 años que se metió en política en pleno franquismo. Me siento más de izquierdas ahora que antes. Nadie me va a sacar de este terreno, porque sería mi autodestrucción".
El político valenciano también defendió su voto en el Congreso, asegurando que "la mayoría de las veces el Gobierno cuenta con mi apoyo", pero rechazando cualquier utilización de su escaño "para venganzas o mercadeo".
Respecto a su proceso judicial, Ábalos recalcó que la presunción de inocencia "no se le ha aplicado en ningún momento" y que en su caso se ha instaurado "el principio de culpabilidad". "Hay determinados niveles de poder. Unos son los formales, pero sobre todo están los informales, los que no aparecen, los que no dan la cara, los que siguen manteniendo el control en este país. Pese a todos los años de democracia que tenemos. Y observo que yo que he defendido mucho la calidad democrática, la institucionalidad, pues ahora me doy cuenta de muchas fallas, de muchas" afirma.
En la entrevista, Ábalos abordó además temas como la situación de Santos Cerdán, actualmente en prisión, el caso Delcy Rodríguez y las relaciones con Venezuela. Sobre el primero, consideró "inhumana" la facilidad con la que se recurre a la prisión preventiva. Sobre el segundo, restó relevancia judicial al episodio de Barajas y defendió que ya ha sido revisado en varias instancias.
"Cuando se habla en España de Venezuela, cuando merece tanta atención, no es por un problema político, ni de narcodictadura, ni de falta de democracia. Si fuera así, estaríamos igual de sensibles respecto a Perú, por ejemplo. Hay mucho dinero venezolano en España y los exiliados están muy asentados en la Comunidad Madrid, donde hay barrios enteros ya con intereses venezolanos, negocios enteros con intereses venezolanos, medios de comunicación absolutamente afectados por Venezuela... " afirma el exministro.
Finalmente, subrayó que su batalla es doble: judicial y mediática. "Hay cosas que con el tiempo se podrán decir, incluso sobre cómo se ha tratado este asunto en los medios y cómo han actuado determinadas personas", adelantó.
Con esta entrevista, difundida por Vozpópuli y Leo Radio, el exministro busca, según sus propias palabras, reivindicar su pasado político y exigir un proceso judicial con todas las garantías.