José
Luis Chover tiene 58 años. Está casado y tiene dos hijos. Médico
epimediológico, trabaja en el Centro de Salud Pública de
Valencia. Milita en el PSPV-PSOE desde 1982 y es concejal en el
Ayuntamiento de Sagunto desde 2003. Desde 2011 es el portavoz de su
grupo.
-¿Cómo
observa la situación política actual en Sagunto?
-Hay
un gobierno en minoría que saca las cosas a través de resoluciones
de alcaldía y junta de gobierno. Es un gobierno arrogante que
ningunea con frecuencia a la oposición y con un grave problema
social de desmpleo al que ha venido dando la espalda con excusas
de legalidad y ahora quiere ponerse las pilas con un plen de
empleo. La propia dinámica del equipo de gobierno hace que los
problemas importantes como éste o cuestiones de inversiones de
la Generalitat o el Plan Camps anden colgados y sin resolver.
Castelló hace una política muy mezquina porque en cada tema
intenta pactar con un partido distinto, en lugar de buscar
soluciones conjuntas. En definitiva, un gobierno municipal sin
estabilidad que impide a este pueblo avanzar convenientemente.
-¿En
qué punto están las negociaciones para llegar a un gran
acuerdo que permita sacar adelante el Plan de Empleo?
-Precisamente
la semana pasada hubo un comisión de Hacienda en la que el equipo de
gobierno volvió a plantear las líneas variadas del Plan Mixto:
subvención a emprendedores, formación, etcétera, mientras la
oposición apostamos por la mayor contratación directa posible.
Parece que se está asumiendo que esos 5'2 millones de superávit
se puedan dedicar a este fin.
-¿El
PSPV-PSOE está dispuesto a apoyar los presupuestos municipales
a cambio del Plan de Empleo, como quiere el PP?
-Para
nada. Es una cuestión que reclamamos hace más de un año. Queremos
que sea al margen de los presupuestos. Queremos que salga adelante el
Plan de Empleo con esa dotación y que se pueda contratar al mayor
número de gente posible, de forma ordenada, con rotaciones y a
través del INEM. Se puede hacer a través de la SAG
fundamentalmente.
-¿Por
qué ha sido posible que el PP gobierne en minoría dos años y sin
presupuestos? Dicho de otra manera, ¿por qué la oposición no
se ha puesto de acuerdo para pactar una moción de censura?
-Somos
demasiados grupos y algunos de ellos extremadamente
antagonistas. Si hubiese sido neceario para una moción el
concurso de 3 partidos, en lugar de 4, se habría podido llegar, pero
el antagonismo SP-Bloc y la escasa participación de EU hace que la
situación se mantenga, a pesar de que en los últimos meses hay
una unidad de acción bastante compartida en la oposición.
-¿El
PSPV debe trabajar en esa línea?
-Cualquier
alternativa a un gobierno del PP en el que participe el PSPV es
buena porque supondría poner el acento en políticas de corte social
y atención primaria, que es nuestra seña de identidad. Pero no
depende del PSPV, sino de la disponibilidad del resto de grupos.
Deberían hacer un esfuerzo Compromís y SP.
-¿Y
ello a pesar de de la oposición de la ejecutiva local de su
partido?
-Yo
creo que no se lo plantean porque ve imposible que pueda prosperar.
-En
el caso de un gobierno de la oposición con usted como alcalde, su
partido evitaría celebrar primarias y usted sería
automáticamente el candidato. ¿Cuánto pesa esta reflexión en la
postura oficial de la ejecutiva?
-Es
una pregunta a trasladar a la ejecutiva. Esa hipótesis como
candidato dependría de muchas cuestiones, ni siquiera me lo he
planteado. No creo que ningún socialista prefiera un gobierno
del PP a otro que incluya al PSPV-PSOE.
-Ha
quedado en evidencia públicamente la brecha abierta entre
grupo municipal y la ejecutiva. ¿Cree que hay posibilidades de
tender puentes o la situación se agravará de cara a las
elecciones?
-Yo
creo que sí los hay y que no hay tanta brecha. Yo trabajo para que
ésta se reduzca. Nosotros queremos trabajar conjuntamente con
la ejecutiva buscando soluciones. A la hora de tomar decisiones en el
grupo, queremos que haya conjunción y que se tome la mejor
solución siempre. Las relaciones son más o menos difíciles, pero
se debe trabajar en su mejoría.
-¿Cree
que la ejecutiva pone de su parte?
-Yo
creo que sí y quiero pensar que sí, pero siempre que hay distintas
ideas respecto a llegar a conclusiones, es lógico que haya
roces. Creo que la secretaria general y muchos miembros de la
ejecutiva ponen de su parte, igual que el grupo municipal.