El
Ayuntamiento de Quart de Poblet, FEAPS Comunidad Valenciana, el
Patronato Intermunicipal Francisco Esteve e Inpirando a Gente a
Cambiar su Mundo (Aktúa), iniciaron en 2013 el proyecto Inspira't
con el objetivo de formar como voluntarios y voluntarias ambientales
a un grupo de jóvenes con discapacidad intelectual para mejorar sus
posibilidades de inserción laboral. El resultado, tras cuatro años
de trabajo, es la consolidación de un equipo que está ofreciendo
formación medioambiental a la ciudadanía y en los centros
educativos de Quart de Poblet y que ahora asume un nuevo reto:
impartir un curso de monitor/a en voluntariado medioambiental a
jóvenes también con discapacidad intelectual y que se encuentran en
riesgo y/o situación de exclusión social, organizado por Plena
Inclusión Comunidad Valenciana. La inscripción se puede realizar
hasta el 5 de mayo en el correo electrónico
noemi@plenainclusioncv.org
El
curso se enmarca dentro del Área de Exclusión Social de esta
organización
y
pretende
iniciar a un grupo
de menores o jóvenes en los conocimientos y recursos básicos para
participar como monitores y monitoras de apoyo en acciones de
voluntariado ambiental, así como sensibilizar a quienes participen
sobre algunos de los problemas ambientales ante los que pueden actuar
desde su entorno más cercano.
El
curso está coordinado por un Técnico de Educación Ambiental, pero
tiene el valor añadido de que lo imparten seis docentes con
discapacidad intelectual que han estado formándose durante años en
temas medioambientales a través del proyecto Inspira't, cuyos
integrantes no sólo realizan una labor como formadores y formadoras
con actividades de sensibilización y concienciación ambiental, sino
que también gestionan el huerto ecológico de la Escuela Infantil
Municipal "Ninos" y están asesorando en el que se acaba de poner
en marcha el Centro Ocupacional para Personas con Discapacidad
Intelectual de Quart de Poblet.
Los
voluntarios y voluntarias medioambientales de Inspira't, que como
proyecto ha recibido ya varios premios, realizan talleres sobre
buenas prácticas en el ámbito del ahorro energético y el consumo
responsable del agua o en la reducción, reutilización y reciclaje
de residuos, dirigidos tanto a los escolares como al personal del
Ayuntamiento o a la población en general, han elaborado una guía
medioambiental y desarrollan un recorrido guiado por los árboles más
significativos del municipio bajo el título "Unos vecinos con
muchas raíces", entre otras actividades.
La
acción formativa que van a impartir ahora a través de Plena
Inclusión cuenta con un parte teórica y con una actividad práctica
de voluntariado ambiental, que realizará el propio alumnado con el
apoyo del grupo del Inspira't, y que diseñarán y organizarán en el
aula. La acción se desarrollará en el medio urbano o en algún
espacio natural situado en este, como podría ser el entorno del río
Turia.
La
formación se hará en un aula cedida por la Facultad de Psicología
de la Universitat de València, en colaboración con el Servicio de
Integración de Personas con Discapacidad de la Universitat, y está
financiado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.