Han pasado veinte años desde que Julieta Venegas comenzara su trayectoria en el mundo de la música. Era el arranque de la década de los 90 y el rock alternativo en México vivÃa su particular boom a ritmo de fusión. Influenciadas por grupos latinos como Maldita Vecindad, Mano Negra o Los Fabulosos Cadillacs, entre otros, bandas como Café Tacuba y Tijuana No! empezaban una carrera a la velocidad que marcaba el ska, el rock, el punk, el reggae o la electrónica. undefined undefined
A otro paso iniciarÃa su camino Julieta Venegas. En Tijuana No!, al que perteneció durante una temporada, compuso con su lÃder Alejandro Zúñiga el primer éxito del grupo: Pobre de ti. Pero la mexicana prefirió seguir su propia ruta, tal y como le aconsejarÃa Joselo Rangel, miembro de Café Tacuba, que la apoyó en su preludio como solista, después de que observara de cerca sus primeras composiciones…
Y el tiempo, sin duda, le ha dado la razón. Cuatro lustros después, es una figura incontestable del panorama musical latino, con más de 10 millones de álbumes vendidos y 4 premios Grammy, gracias a discos como SÃ, Limón y Sal, MTV umplugged u Otra cosa, con los que ha conquistado Iberoamérica y España.
undefined undefined
1999, el año que comenzó su relación con España undefined undefined
En nuestro paÃs actuarÃa por primera vez en 1999 con la gira Calaveras y diablitos, junto con Aterciopelados, en Madrid. "Me enamoré totalmente de la ciudad, me pareció un lugar increÃble. Desde aquel momento tengo un romance con España que no ha terminado", reconoce Julieta Venegas.
Poco después, participarÃa en el Fémina Rock, un proyecto organizado por la SGAE que le permitió compartir escenario con Amaral, Aterciopelados y MarÃa Gabriela Epumer, en varios lugares de la PenÃnsula, como el festival Pirineos Sur: "Fue una experiencia inolvidable. Sin duda es el sitio más bonito en el que he actuado y por eso este año he querido repetir", subraya la mexicana. undefined undefined
La artista, que se estaba dando a conocer, cerrarÃa su año español con la gira Rock en Ñ de la SGAE -en la que ha tomado parte en otras ocasiones- junto con Enrique Bunbury, los argentinos Suárez y los californianos Pastilla en Granada. A partir de aquÃ, su relación con España ha crecido, año tras año, hasta la actualidad. undefined undefined
undefined undefined
Ocho conciertos en nuestro paÃs undefined undefined
Ahora celebra su 20º cumpleaños de carrera musical con una turné europea a lo largo del mes de julio, que incluye ocho conciertos en nuestro paÃs. La gira, que arranca hoy, miércoles 4 de julio, en ParÃs, y finaliza el dÃa 30 en Alemania, pasará por Barcelona (dÃa 6), Lanzarote (7), Tenerife (10), Madrid (13, en el Teatro Circo Price-Veranos de la Villa), Sallent de Gállego (14, dentro de la programación de Pirineos Sur), Valencia (18), Vigo (20) y Bilbao (21). undefined undefined
El público dispondrá de una buena ocasión para comprobar de cerca la evolución de una autora con ingenio para las composiciones, y con talento como instrumentista, del que hace gala de la mano de su piano, las seis cuerdas y, por supuesto, el acordeón. Una artista que ha despertado la admiración de músicos de la talla del mismÃsimo Prince, pasando por Diego Torres, Enrique Bunbury, Lenine o Marisa Monte. undefined undefined
A la espera de su nuevo disco, en el que viene trabajando, Julieta Venegas aprovechará, además, para adelantar algunos temas inéditos, sin olvidar aquéllos que le han situado en el lugar que ocupa; ese en el que habitan, igualmente, otras cantautoras como Suzanne Vega, Eddie Brickell, Tori Amos, Eva Amaral, Lila Down o PJ Harvey.