Hasta el 15 de febrero está
abierto el plazo para presentar solicitudes en el Departamento de Juventud.
Aquellos jóvenes interesados en participar en las becas de cooperación
internacional lo tienen este año muy fácil: sólo deben presentar el currículum,
la solicitud y una carta explicando los motivos por los que quieren participar
en proyectos solidarios.
Para optar a las cinco
becas de cooperación internacional, que este año van destinadas a Cuba y Nepal,
previamente los jóvenes han de realizar cien horas de voluntariado en asociaciones
o entidades de Puçol coordinadas desde el Área de Bienestar social.
"Hemos adelantado el
plazo para presentar solicitudes hasta mediados de febrero porque así hay un
margen de tiempo para que realicen previamente las cien horas de voluntariado
en la población", señala Eloísa Rosa Martínez, concejal de servicios sociales.
"Si se publican en mayo, como ha sucedido en años anteriores, a los jóvenes
prácticamente sólo les queda la opción de colaborar con la Escola d'Estiu si
luego quieren organizar su viaje de cooperación en verano".
Tras el buen
funcionamiento con la Fundación Yelcho y Aniplant, que facilitaron el proyecto
de cooperación internacional de Jessica Ríos en Cuba, entre octubre y diciembre
del pasado año, faltaba formalizar la colaboración con la Fundación TAI, para
organizar las becas en Nepal, uno de los puntos del planeta donde la fundación
tiene en marcha proyectos de ayuda a la infancia.
Para atar todos los
flecos se reunieron el jueves 7 de febrero Elisabeth Hofmann (presidenta de
TAI), Pepa Llorens (gerente), José Luis García Nadal (coordinador de bienestar
social), José Luis Gómez (técnico de juventud) y Merche Sanchis (alcaldesa), con
el fin de explicar las líneas de actuación de cara al futuro y firmar el
convenio de colaboración mediante el cual el ayuntamiento aporta 5.000 euros
para las cinco becas de cooperación internacional de 2013, a las que podrán
optar jóvenes que previamente hayan realizado cien horas de voluntariado en
Puçol.
"Hemos optado por estos
dos países, Cuba y Nepal, porque ya hemos trabajado con muchas organizaciones y
en este caso concreto, tanto TAI como Yelcho y Aniplant permiten a los jóvenes
de Puçol desarrollar un proyecto de colaboración, no limitarse a echar una mano
en lo que ya está en marcha", explica José Luis Gómez. "Es importante cooperar,
pero también el desarrollo propio de los jóvenes que quieren implicarse".
La misma idea que
defiende TAI, que no sólo trabaja en proyectos de ayuda a la infancia en Nepal,
sino también en Sudamérica y Valencia, con actuaciones dirigidas hacia la
infancia, la juventud y la familia. La fundación considera que todas estas
actividades son útiles no sólo a quienes van dirigidas, sino también para las
personas que las realizan: su primer objetivo es la formación humana de los
jóvenes voluntarios.
"Es importante el
proyecto y la labor que realizan los jóvenes, en este caso en Nepal, pero ese
es el medio, no el fin", subraya Elisabeth Hofmann. "Lo importante es el joven
voluntario, su cambio de mentalidad, su aprendizaje. Desde TAI invertimos en
jóvenes de aquí para que ayuden a crear un mundo mejor tanto aquí como allí".
Esa idea de mejorar el
mundo aquí y allá es precisamente el eje de la exposición solidaria que están
preparando en estos momentos los departamentos de juventud, comunicación y
bienestar social del ayuntamiento: se trata de ofrecer una panorámica de los
distintos colectivos y asociaciones en los que se pueden realizar tareas de
voluntariado y, al mismo tiempo, recoger las impresiones de aquellos vecinos
que ya están colaborado en proyectos solidarios durante los últimos años.
"Aquí en Puçol hay muchas
entidades en las que se puede colaborar, por lo que la exposición será un
reconocimiento tanto a las personas como a entidades, entre ellas Cáritas, los
juniors, la residencia de la tercera edad, la asociación de discapacitados y
distintos programas formativos que se llevan a cabo desde el Área de Bienestar
Social", apunta José Luis García Nadal.
Puçol solidari es una
exposición que viene a confirmar con imágenes y declaraciones de los propios
protagonistas una frase que se repite continuamente en actos públicos: Puçol es
un pueblo solidario.
"Y la solidaridad crece
año tras año, gracias a la sensibilidad de los vecinos y al apoyo de
organizaciones como la Fundación TAI, con la que llevamos colaborando varios años",
finaliza Merche Sanchis. "De hecho, el pasado verano ya tuvimos dos voluntarias
de la fundación trabajando en la Escola d'Estiu con un proyecto de enseñanza en
inglés para los más pequeños y seguro que este verano tendremos nuevas
propuestas atractivas para los alumnos".
De momento, de lo que no
cabe ninguna duda es del atractivo de la cooperación internacional en Cuba y
Nepal: Jessica estuvo en La Habana el pasado año y quiere repetir; Tiko y
Mónica estuvieron varios meses en Nepal y están impacientes por volver allí.