La alcaldesa de la localidad de Calles, Mª Consuelo GarcÃa, denuncia los errores de los medios de comunicación en cuanto al principal patrimonio histórico y turÃstico que dispone el municipio de la SerranÃa: el Acueducto Romano de Peña Cortada.
El Acueducto de Peña Cortada es una infraestructura hidráulica construida en el primer siglo d.C., conformándose como uno de los elementos patrimoniales de época romana más importantes de España. Dentro del mismo, existen varias partes bien diferenciadas que pasan por las localidades de Tuéjar, Chelva, Calles y Domeño, pero lo que verdaderamente ha hecho famoso a este acueducto, es el puente arqueado de la Peña Cortada, imagen arqueológica de la comarca y de Calles.
La partes más conocidas, como los restos del Puente de la Rambla de Alcotas, el puente del Barranco de la Cueva del Gato, el corte de la montaña que da nombre al Acueducto y un tramo muy extenso de túneles y canalizaciones a cielo abierto del Acueducto Romano de Peña Cortada se encuentran en el término de Calles.
Se trata, en definitiva, de uno de los grandes reclamos de la provincia y por ende de "nuestro pequeño municipio, ya que dicho puente y buena parte del trazado discurre por nuestro término municipal" ha destacado la alcaldesa.
La edil pide a los medios de comunicación que el Acueducto de Peña Cortada se adscriba al municipio de Calles y no a Chelva, ya que es el Ayuntamiento de Calles el que se encarga del mantenimiento y puesta en valor del mismo, poniendo en marcha nuevas prospecciones arqueológicas, entre otros trabajos, ya que queda mucho por descubrir de esta monumental obra.
Se trata de una situación que está causando mucho malestar no sólo a nivel institucional sino sobre todo a nivel vecinal porque los callejanos comprueban cada dÃa como "nuestro principal atractivo turÃstico es "fagocitado" por municipios adyacentes como un elemento turÃstico propio".
Desde el ayuntamiento quieren dejar claro que el objetivo es hacer entender que "siendo nuestro principal reclamo, nos resulta muy difÃcil ponerlo en valor de cara a potenciar otros elementos turÃsticos con los
que contamos si, efectivamente, cada vez que se nombra el Acueducto de Peña Cortada se adscribe a la localidad de Chelva".
GarcÃa establece como fundamental para el proyecto turÃstico que "todos los estamentos oficiales y privados, empezando por los medios de comunicación, adscriban cada elemento patrimonial correctamente al municipio en el que están ubicados".
Para ello desde el Ayuntamiento han iniciado una campaña de acciones enfocadas a este
fin, empezando por la colocación de nueva señalización que aclare este error sostenido en el
tiempo y continuando para evitar que se siga cometiendo el mismo error en futuras publicaciones. Asà como rectificar las publicaciones erróneas anteriores.