Los
trabadores/as de Bosal España SAU se han reunido en asamblea para
analizar en profundidad el auto del ERE que se emitió el pasado
viernes. La representación sindical informó que desde el viernes 27
de noviembre se rescindieron los contratos de la totalidad de la
plantilla, incluidos los de los miembros del Comité, excepto de
aquellos puestos necesarios para apoyar a la Administración
Concursal y que se extinguirán también cuando finalice la
liquidación. Por tanto a partir de ahora las la representación
legal de los trabajadores será ostentada por las centrales
sindicales.
En
la asamblea se explicó el contenido del auto donde se concluye que
"el
grupo laboral existe entre Bosal España SAU y su accionista único
Bosal NEDERLAND, B.V., al tener éste el control efectivo sobre
Bosal España SAU que actuaba en el tráfico mercantil como una única
empresa: GRUPO BOSA, produciéndose además circulación de
trabajadores entre las empresas que forman parte del grupo, así como
confusión patrimonial y caja única, lo que nos lleva a considerar
que Bosal España SAU está integrada en el grupo laboral BISAL,
siendo en quien finalmente redundan los beneficios del trabajo. "
Esta declaración de la existencia de grupo laboral tiene una doble
consecuencia: por un lado la responsabilidad solidaria de todas las
empresas participadas del grupo de las deudas laborales y por otro
lado que la existencia de la causa económica o productiva alegada
para justificar la extinción colectiva de los contratos debe
analizarse teniendo en cuenta la situación de los todo el grupo.
Por tanto, el Juez considera que "vista
la trayectoria de pérdidas de BOSAL ESPAÑA SAU sin que haya
cambiado sustancialmente la situación y sin que por la empresa,
hasta ahora, se hayan tomado medidas de restructuración de plantilla
serias, así como la existencia de beneficios en las empresas del
grupo, no se encuentra justificada la totalidad de los contratos de
trabajo que componen la plantilla de la empresa." Y, por tanto,
desestima la solicitud efectuada por la empresa. No obstante, consta
que la empresa se halla cerrada y sin actividad desde enero y sin
posibilidad de reiniciar la actividad y habiendo solicitado además
la liquidación, con lo que la no autorización de las extinciones
solicitadas conllevaría, por un lado un grave perjuicio para los
trabajadores que no podrían acceder a la percepción de las
prestaciones por desempleo, así como para el desenvolvimiento del
concurso al seguir generándose cuantiosas deudas de la masa. Y en
ese escenario, el Juez, ha acordado la extinción de la totalidad de
los contratos con derecho a la indemnización máxima prevista en el
Estatuto de los Trabajadores para los despidos sin causa.
También
se les informó que, como queda recogido en el propio auto, el
Juzgado de lo Mercantil no tiene competencias asignadas por la Ley
Concursal para efectuar condena sobre sociedades que no han sido
parte en el procedimiento y, por tanto, ahora los servicios jurídicos
de CCOO y de UGT están ya preparando las demandas individuales para
hacer valer los derechos declarados en el auto ante los Juzgados que
resulten competentes y por el procedimiento adecuado. En el
procedimiento mercantil aún queda, por parte de los trabajadores, la
personación en la pieza de calificación para solicitar la
culpabilidad del concurso, en línea con la querella criminal,
presentada por CCOO, por insolvencia punible y violación de los
erechos de los trabajadores/as, que fue recientemente admitida a
tramite.
Por
otro lado se explicó, con detalle, en qué consistían el conjunto de
ayudas que se pueden solicitar al Ministerio de Empleo y que, a lo
largo de la semana, se plantearon ante los responsables del mismo. Se
les informó del compromiso presupuestario para el año próximo y de
la necesidad de elaborar una memoria explicativa de la situación
donde se recojan los trabajadores beneficiarios de las ayudas, las
coberturas que se van a solicitar individualmente y el coste
económico de las mismas. No todos los trabajadores afectados van a
poder acceder a estas ayudas, puesto que existen unos requisitos
previos y, por tanto, es necesario conocer con exactitud de quienes y
de que coberturas podemos plantear, ya que, hay que tener en cuenta
que no se trata de aportaciones a planes de prejubilaciones, sino que
se trata de diferentes tipos de coberturas (Subvenciones, convenios
especiales con la seguridad social y ayudas extraordinarias
equivalentes al desempleo consumido en los ERTES) y, por ello, en
función de cuantos pueden entrar, de las edades y de las
prestaciones por desempleo consumidas en los ERTES que nos pueden
llevar a escenarios diversos. Por parte de CCOO consideramos
necesario hacer el estudio y análisis previo antes de lanzar
mensajes sobre las ayudas comprometidas, más cuando, ni siquiera,
conocemos con exactitud lo que se va a solicitar formalmente. No se
va a realizar ningún tratamiento especial a los trabajadores de
Bosal en relación a estas ayudas puesto que en el Real Decreto ya se
establecen dichas medidas para trabajadores que hayan sido despedidos
en procesos concursales, ni tampoco se va a realizar ningún tipo de
convenio especial puesto que son ayudas que se los sindicatos
solicitaremos de manera individual para cada uno de los
trabajadores/as que puedan acceder a las mismas y, que en función de
sus condiciones personales, podan solicitar de manera conjunta o
única. Hay que tener en cuenta que las ayudas recogidas en el
supuesto de empresas insolvente no han sido solicitadas al
Ministerio previamente por nadie y, por tanto, hay que perfilar junto
a los técnicos del propio Ministerio las posibles interpretaciones
que tiene la norma que las regula.
Para
concluir, la Asamblea ha querido manifestar "su indignación ante las
descalificaciones realizadas por el Sr. Fernández, en los medios de
comunicación, a los representantes sindicales, por considerarlas
ofensivas e impropias de quien es el máximo representante del
Ayuntamiento de Sagunto. Es imperdonable que quien representa a la
ciudadanía de Sagunto pretenda ofender y poner el cuestión el
trabajo que realizan los representantes sindicales en la defensa de
los/as trabajadores/as de Bosal. En ese sentido, la Asamblea, ha
roto a aplaudir para mostrar el apoyo y el compromiso de lucha que
están llevando a cabo los representantes sindicales".