Kamishibai, en japonés quiere decir "teatro de papel". Es una forma muy popular, desde hace siglos, de contar cuentos en Japón. Une la magia de las palabras con el encanto de las imágenes captando la atención de todos, especialmente de los más pequeños.
El componente teatral del kamishibai transciende a la simple lectura, ayuda a conseguir un efecto mágico y de concentración en torno al cuento mucho más fácilmente que con otras técnicas. El kamishibai fascina a la audiencia.
En la biblioteca se interpretaron dos cuentos:
¿Por qué hay tantas piedras en el fondo de los ríos?
Caminando por la sabana un niño pisa una piedra puntiaguda y da un grito de dolor. El elefante escucha el grito del chaval y corre en su ayuda, pero en su carrera no puede evitar pisar a una rana. - Cuento tradicional del Chad (África)
El gato Sol
El protagonista de este cuento encuentra un gatito en la selva y se lo lleva a casa. No sabe qué nombre ponerle y decide visitar al sabio del pueblo para que le ayude a elegirlo. -Cuento tradicional Vietnamita-
Terminaremos la sesión con la elaboración de una manualidad para que los asistentes puedan "llevarse" el cuento a casa.