Uno de los paneles que completan la muestra Ellas tienen la fórmula. EFELa exposición "Ellas tienen la fórmula", que se podrá ver en la Ciutat
de les Arts i les Ciències coincidiendo con la conmemoración en 2019
como el Año Internacional de la Tabla Periódica, muestra el trabajo de
las mujeres que se han dedicado al estudio de la quÃmica desde la
antigüedad hasta hoy.
La muestra consta de 24 paneles
retroiluminados con las cientÃficas cuya investigación resultó
trascendental para el desarrollo de la alquimia en primer lugar y
después de la QuÃmica.
A lo largo de la exposición se describe
el trabajo de 39 mujeres, desde Tapputi-Beletakallim (1200 a.C.),
considerada la primera quÃmica de la historia, hasta jóvenes promesas de
la actualidad como Cristina Nevado.
"Ellas tienen la fórmula"
rinde homenaje a destacadas mujeres como a la premio Nobel Marie Curie,
que descubrió el radio y el polonio; a la quÃmica Rosalind Franklin,
cuyo trabajo fue transcendental en los estudios de ADN, o a Margarita
Salas, la primera mujer en ingresar en la Academia de Ciencias de EE.UU.
La
técnico de exposiciones del Museo de las Ciencias PrÃncipe Felipe,
Gloria Server, ha explicado a Efe que a lo largo de la historia la mujer
no tuvo fácil acceder a la enseñanza y el trabajo y por ello han
querido "destacar estas figuras que, pese a todas las dificultades,
consiguieron abrirse paso en el mundo de la ciencia".
En la
actualidad, el número mujeres dedicadas al estudio de la quÃmica es
elevado, "y muchas de ellas están en las primeras lÃneas de
investigación".
En su opinión, "la sociedad reclama hacer más
visible la acción llevada a cabo por aquellas mujeres que lucharon por
el derecho a la educación, que consiguieron en situaciones muy adversas,
con estudio y trabajo dejar un legado cientÃfico, literario o artÃstico
que sirvió de base para poder alcanzar las conquistas actuales".
La
UNESCO ha proclamado el año 2019 como Año Internacional de la Tabla
Periódica, con el objetivo de rememorar los 150 años de su creación.
Se
cumplen 150 años del establecimiento en 1869 por Dimitri Ivánovich
Mendeléiev de la tabla periódica de los elementos conocidos hasta ese
momento ordenados según sus propiedades quÃmicas.
Este hecho fue importante porque permitió predecir las propiedades de los elementos que se han descubierto posteriormente.
Por
este motivo, aclara Server, se ha desarrollado una exposición dedicada a
mujeres y que al mismo pretende homenajear la efeméride de Mendeléiev.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese