El secretario autonómico de Cultura y Deporte, Rafael Ripoll, ha 
destacado hoy en la presentación del Atlas del Patrimonio Cultural 
Valenciano que "esta publicación demuestra la estrecha relación entre el
 patrimonio cultural valenciano y el turismo cultural".
El Atlas del Patrimonio Cultural Valenciano, realizado por la 
Universidad de Valencia bajo la dirección de don Jorge Hermosilla,  con 
la colaboración de la Conselleria de Turismo, Cultura y Deporte, se va a
 editar a través del Levante, como fascÃculos sin coste adicional.
Rafael Ripoll ha afirmado que "el Atlas del Patrimonio Cultural 
Valenciano es una muestra más del afán de la Generalitat por difundir 
nuestra riqueza patrimonial".
En el acto han estado presentes, además de Rafael Ripoll, el rector 
de la Universitat de València, Esteban Morcillo, Manuel Alcalde, 
comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar; Ferran 
Belda, director del periódico Levante-EMV y Jorge Hermosilla, director 
de la obra.
Se trata de una recopilación de textos, fotografÃas y más de 120 
mapas que tratan de mostrar las vinculaciones económicas, sociales y 
culturales entre turismo y patrimonio.
El Atlas consta de dos partes: mapas temáticos y sus respectivos 
comentarios; y mapas comarcales. 
El primer capÃtulo trata varias de las 
tipologÃas patrimoniales de la cultura valenciana, aquellas que son 
abordadas en el Máster del Patrimonio Cultural Valenciano. Se trata de 
patrimonio arqueológico, artÃstico, arquitectónico, industrial, 
paisajÃstico, agrÃcola, hidráulico, etnográfico, toponÃmico, documental,
 musical, museÃstico y festivo-inmaterial.
El segundo capÃtulo incluye 32 mapas comarcales, en los cuales se 
han incluido una buena parte de los componentes del Sistema de 
Patrimonio Territorial. Esos componentes son fundamentalmente los 
espacios naturales protegidos, englobados en la Red Natura 2000 y otras 
figuras de protección regionales (parajes naturales, reservas, parajes 
naturales municipales, paisajes protegidos, etc.); el patrimonio 
arquitectónico, civil y religioso, declarado Bien de Interés Cultural 
(BIC); el patrimonio arqueológico ligado a yacimientos, cuevas?;el 
patrimonio hidráulico vinculado a la gestión de las aguas superficiales y
 subterráneas; el patrimonio industrial y preindustrial, como son las 
salinas, los pozos de nieve, molinos; y las vÃas de comunicación 
históricas, incluidas las agropecuarias.
Como muestra del potencial que reúne el patrimonio cultural en las 
distintas comarcas, del norte y del sur, del interior y del litoral, se 
proponen unas rutas que permiten conocer una muestra del patrimonio 
local más representativo. Se trata de itinerarios diseñados para ser 
realizados en una jornada, visitando diversos elementos patrimoniales. 
Se recoge, además, puntos de especial valor para contemplar los paisajes
 comarcales, es decir, los miradores. Cada ruta dispone de unas 
referencias temporales que permite al visitante organizar su tiempo 
disponible. Los mapas comarcales están acompañados de textos 
introductorios de la realidad geográfica fÃsica y humana, asà como de 
alguna información de interés para el visitante, relacionado con la 
gastronomÃa o con alguna anécdota.
La Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano ha colaborado
 en la realización de este apartado de mapas comarcales. Los resultados 
de este trabajo serán instalados en su página web, para garantizar la 
difusión entre la sociedad valenciana.
La unidad de investigación Estudios del Territorio, Paisaje y 
Patrimonio ESTEPA, ha desarrollado su actividad en los últimos doce 
años, principalmente mediante la identificación, el análisis y la puesta
 en valor del patrimonio cultural valenciano, a escala municipal y 
comarcal. En particular ha centrado sus trabajos en el patrimonio 
paisajÃstico, hidráulico (regadÃos históricos) y arquitectónico civil 
defensivo (castillos).
									
                        
                        	
                        
                        CategorÃas de la noticia
                            
                                                            
                            
                            
                            Quizá te interese