Acto para celebrar el DÃa Internacional de Acción frente al VIH y el Sida en la Comunitat Valenciana. EFE-Juan Carlos CárdenasLa Comunitat Valenciana registró durante 2018 un total de 431 nuevos
diagnósticos de VIH y suma un total de 2.860 casos, según el informe de
Vigilancia Epidemiológica del VIH y Sida dado a conocer este jueves.
En
el conjunto del paÃs, los 3.244 nuevos diagnósticos de VIH en 2018
confirman una tendencia "ligeramente descendente" desde hace 10 años,
salvo en el grupo de hombres que tienen sexo con hombres (HSH), de
origen extranjero, que, según el Gobierno, no importan la infección sino
que en un 80 % de los casos se contagian en España.
Asà lo ha
señalado este jueves la directora del Plan Nacional contra el Sida,
Julia Del Amo, durante la presentación, junto a la ministra de Sanidad,
Consumo y Bienestar Social, MarÃa Luisa Carcedo, de la exposición "Del
SiDa NoDa a #SiemprePreservativo. Tres décadas frente al VIH y el Sida",
que se inaugura oficialmente esta tarde.
Según el informe de
Vigilancia Epidemiológica del VIH y Sida, dado a conocer este jueves, en
2018 se notificaron 3.244 nuevos casos, la mayorÃa en hombres (85,3 %).
Del Amo ha querido dejar claro que el grupo de HSH, de origen
extranjero, adquiere el VIH después de emigrar a España, si bien ha
señalado que es un colectivo sobre el que hay que incidir en las
campañas de prevención.
Por su parte, la ministra ha subrayado la
importancia de que ese grupo tenga acceso universal a los servicios
sanitarios y sociales, ya que la exclusión facilita los contagios.
Del
Amo ha destacado también la reciente aprobación de la financiación de
la pÃldora preexposición dirigida a colectivos de alto riesgo como puede
ser el de HSH de origen extranjero.
Asimismo, ha recalcado que
los datos no muestran un aumento de nuevos diagnósticos en los chavales
más jóvenes, aunque "el mensaje preventivo es fundamental", puesto que
si se observa un aumento de las enfermedades de transmisión sexual.
La
exposición, que organiza el Ministerio con motivo del DÃa Mundial del
Sida, que se celebra el 1 de diciembre, pretende recordar que hace ya
más de tres décadas que esta enfermedad desconocida, contagiosa y mortal
llegó a España.
En 1994 se diagnosticaron 7.500 casos de sida,
mientras que en 2018 no llegan a 500. El pico de mortalidad se produjo
en 1995, con 5.500 fallecimientos.
Carcedo ha puesto el acento en
que actualmente existen tratamientos que no curan la enfermedad pero la
cronifican y ha confiado en que el VIH desaparezca con la aparición de
nuevos fármacos "y dejemos de hacer estas campañas".
En la
muestra, que se puede visitar en el Museo Nacional de Artes Decorativas,
se exponen las diferentes campañas institucionales que, a lo largo de
30 años, ha realizado el Gobierno, en una de las cuales, la de 2007,
participó el escritor venezolano Boris Izaguirre, junto al presentador
Jesús Vázquez y el actual ministro de Interior, Fernando Grande
Marlaska.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese