La
Comunitat Valenciana cerró 2016 como tercera autonomía en número
de viviendas adquiridas por ciudadanos extranjeros. Con un 26,6% de
peso porcentual, superada tan solo por Baleares (32,9%) y Canarias
(30,49%), más de una de cada cuatro viviendas adquiridas durante
este período en la región corrió a cargo de ciudadanos de otros
países. En este tiempo, la media nacional se situó en el 13,25%,
alcanzando un nuevo máximo histórico con cerca de 53.500
operaciones y enlazando siete años consecutivos de subidas.
Todos
estos datos se dieron a conocer ayer en Madrid por el Colegio de
Registradores de la Propiedad, con motivo de la presentación del
Anuario Estadístico Inmobiliario correspondiente al ejercicio 2016.
Demanda
extranjera
Por
provincias, Alicante presenta el mayor porcentaje en España de peso
extranjero en relación a la adquisición de viviendas con un 43,08%,
triplicando con creces la media nacional y superando incluso el
resultado obtenido en 2015 (42,57%). Castellón muestra un 12,98% y
Valencia un 8,59%.
Británicos,
franceses, alemanes, suecos y belgas son, por este orden, los
extranjeros que más viviendas compraron en España el pasado año,
con una diferencia notable a favor de los británicos, que coparon el
19% del total.
Demanda
relativa
Si
atendemos al número total de compraventas por cada mil habitantes,
que muestra la actividad inmobiliaria en función de su población
(relativa), la Comunitat Valenciana ocupó el segundo lugar en 2016
con un 11,6 operaciones por cada mil habitantes tras Baleares (12,3).
Se trata en cualquier caso de un porcentaje muy superior a la media
nacional (8,71) y supone el 33,87% del total nacional por este
concepto.
Líder
en vivienda usada
De
las 57.889 operaciones registradas en la Comunitat Valenciana durante
el pasado ejercicio (14,3% del total nacional), 8.289 correspondieron
a vivienda nueva y 49.600 a vivienda usada. Si en términos generales
la región valenciana fue cuarta en número de operaciones totales,
también lo fue en vivienda nueva, bajando a la tercera posición en
vivienda usada. Pero si atendemos a las operaciones por cada mil
habitantes referentes a viviendas usadas, la Comunitat Valenciana
lideró el mercado nacional con un 9,99, seguida de Baleares (9,94),
Cataluña (7,92) y Canarias (7,86). En este apartado concreto, la
región valenciana copó casi el 40% del total
Locales
comerciales y naves
Solo
dos comunidades autónomas, Castilla La-Mancha y La Rioja,
presentaron un coste por metro cuadrado más bajo que la Comunitat
Valenciana en el precio de los locales comerciales. En el caso
valenciano este fue de 921 euros por metro cuadrado sensiblemente
inferior a la media española, cifrado en 1.348 euros/m2. En lo
referente a naves industriales, la región valenciana obtuvo el
séptimo precio más bajo, con 279,5 euros por metro cuadrado. De
nuevo, sensiblemente inferior a la media nacional, fijada en 373,3
euros/m2.
Periodo
medio de posesión
En
2016 España alcanzó un nuevo record en el tiempo medio de posesión
de la vivienda objeto de transmisión, con 13 años y 8 meses, 245
días más que en 2015 y casi el doble de lo registrado en 2009. A
través de este dato se analiza la utilización de la vivienda como
bien de inversión o de uso. El incremento registrado acentúa su uso
como vivienda y no tanto como inversión.
Superficie
media
En
lo relativo a las características de superficie de las viviendas
adquiridas, los compradores siguen decantándose por viviendas de
tamaño medio o medio-grande. Las viviendas de entre 60 y 80 metros
cuadrados supusieron el 28,7% en España y las de más de 80 metros
cuadrados el 49,7% del total de las adquisiciones. En el caso de la
Comunitat Valenciana, casi un 28% tenían entre 60 y 80 m2, mientras
que las de más de 80 m2 representaron casi un 54% del total.
Mientras en España la superficie media fue de 97,7 m2, en Comunitat
Valenciana fue algo menor (96,7 m2).