La Conselleria de Sanidad investiga posibles "irregularidades" en la gestión de los cribados de cáncer y, en el caso del de mama, ha afirmado que hay más de 150.000 mujeres pendientes de ser invitadas a este programa de prevención y están sufriendo una demora de entre tres y cuatro años, algo que achaca a la "discordancia polÃtica" que existÃa con el Gobierno del Botà nic.
"Esto es el paradigma del fracaso del mestizaje", ha subrayado a los periodistas el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, quien ha destacado que en un informe de la situación de los últimos seis meses se ha detectado esta irregularidad y otras también en los cribados de cáncer de colon y de cáncer de cérvix.
Ante el indicio de estas irregularidades, unidos a la "absoluta opacidad y falta de transparencia de los sistemas de información disponibles", la Conselleria ha ordenado la intervención de los servicios de Inspección de la Generalitat para realizar una evaluación exhaustiva de la gestión de la Dirección General de Salud Pública en los últimos años.
Cribado de cáncer de mama
En el caso del cribado de cáncer de mama, que en este momento acoge por invitación a alrededor de 400.000 mujeres con edades comprendidas entre los 45 y 70 años, "a dÃa de hoy y durante los últimos años solamente se han citado a algo más de 250.000", lo que significa que hay "casi 150.000 mujeres que deberÃan ser invitadas al programa de prevención y están sufriendo una demora para el estudio de cáncer de mama de entre tres y cuatro años".
Gómez ha añadido que en el programa de cáncer de mama hay que hacer una revisión de seguimiento a los dos años "y ante la ausencia de medios humanos, de recursos tecnológicos y de infraestructuras, estos dos años se están alargando".
"Con lo cual, no solo tenemos un retraso en el inicio del programa de tres o cuatro años en más de 150.000 mujeres, sino que además el seguimiento necesario por protocolo a los dos años se está alargando porque "hay 24 unidades de prevención de cáncer de mama donde solo hay 15 radiólogos".
Se ha detectado un "grave déficit de inversión en mantenimiento y renovación de mamógrafos obsoletos, lo que supone múltiples fallos en el funcionamiento de los equipos que obligan a paralizar la actividad de la Unidad de Prevención de Cáncer de Mama (UPCM) afectada en cada fallo", según fuentes de la Conselleria.
Según Gómez, se ha detectado una "absoluta discordancia orgánica y funcional en el programa de cribado de mama, fruto de la misma discordancia polÃtica y funcional que existÃa entre la Dirección General de Salud Pública, gestora del programa, y la Dirección General de Asistencia, que gestionaba al personal de las UPCM a través de los departamentos de salud".
"El mestizaje del Botà nic provocó la decadencia de este programa, que nació en 1992 con sólo 3 unidades y creció progresivamente hasta alcanzar en 2001 las 24 actuales, una por departamento de salud, convirtiéndose entonces en un programa pionero y referente nacional en la detección precoz del cáncer de mama", ha afirmado.
Según Gómez "aquà no hay dos Consellerias, no hay dos partidos, solo hay un objetivo, que es dar la mayor asistencia sanitaria de calidad a los ciudadanos de la Comunitat Valenciana".
Cribado de cáncer colorrectal
La información recopilada por Sanidad también pone de manifiesto que el Botà nic dejó a los departamentos de salud de Castellón y La Plana sin colonoscopias del programa de cribado de cáncer de colon desde mayo de 2022, a pesar de continuar remitiendo invitaciones para participar en el programa, lo que acumuló una bolsa de pruebas pendientes de cerca de 700 personas en julio de 2023.
AsÃ, no fue hasta octubre de 2022 cuando la Conselleria decidió externalizar más de 1.000 colonoscopias pendientes acumuladas en Castellón, a pesar de que ya en mayo existe constancia oficial del cese en la realización de pruebas de confirmación diagnóstica de cribado.
"Ante la incapacidad de gestión de los responsables de la Conselleria en ese momento, al no ser capaces de activar la realización de colonoscopias en los hospitales públicos, el Botà nic recurrió, una vez más, a su tan denostada sanidad privada", ha aseverado el conseller.
El nuevo equipo de la Conselleria ha trabajado para reactivar el programa en la provincia de Castellón y lo ha incentivado con la incorporación al mismo del Hospital General de Castellón y el Hospital de La Plana para la realización de estas pruebas diagnósticas de cribado, que hasta el momento en que se confirma el cese total de la actividad sólo hacÃa el Hospital Provincial de Castellón.
Cribado de cáncer de cérvix
Respecto al programa poblacional de cribado de cáncer de cérvix, dirigido a las mujeres de entre 25 y 65 años, la Dirección General de Salud Pública trabaja para su puesta en marcha de forma progresiva, ya que aunque el Botà nic anunció en febrero de 2023 que tras el verano arrancarÃa el programa para empezar a hacer las pruebas en 2024 "la realidad es que no dieron ni un solo paso para hacerlo posible".
Sanidad recuerda que en 2019 se incorporó el Programa de Prevención de Cáncer de Cérvix Poblacional en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, debÃa instaurarse en 5 años y llegar a una cobertura del 100 % en el plazo de 10 años, "no están desarrolladas las herramientas básicas para su puesta en marcha".
CrÃticas al "mestizaje" del Botà nic
Preguntado por sus crÃticas al "mestizaje del Gobierno del Botà nic" cuando el actual Gobierno también está formado por dos partidos (PP y Vox), el conseller ha señalado que el Gobierno de Mazón "es una decisión, una acción y una conclusión monolÃtica. Aquà no hay dos partidos, hay un solo partido porque el Gobierno es colegiado y uniforme y las decisiones que toma son uniformes porque la toma todo el gobierno".
"Lo que si le puedo decir que es aquÃ, en esta Conselleria y creo que en otras, el mestizaje era tan evidente como que no solo habÃa ciertas discrepancias por descoordinación, sino que en las infraestructuras el nivel de caos era superlativo cuando llegamos" ha dicho Gómez para recordar que se hacÃan "hospitales sin quirófanos".
Preguntado por si, ante estas irregularidad, baraja tomar alguna iniciativa legal con los servicios jurÃdicos de la Generalitat, el conseller ha contestado que lo primero que se ha hecho es reunirse con los servicios de inspección de la Generalitat para que hagan una evaluación real de lo que está pasando "y, en función de los resultados tomaremos las decisiones".