"La Comunitat Valenciana cuenta con 117 instalaciones autorizadas para el tratamiento de vehÃculos al final de su vida útil con capacidad para gestionar 203.750 vehÃculos al año, número más que suficiente para tratar el total de bajas de vehÃculos que se generan en la Comunitat Valenciana. En estos centros se recupera más del 87% del peso total del vehÃculo", ha explicado el director general de Calidad Ambiental, Vicente Tejedo.
"Las empresas tradicionales destinadas al desguace y fragmentación de vehÃculos -ha recordado Tejedo- han tenido que adecuar sus instalaciones a los nuevos requerimientos ambientales, tanto técnicos como operacionales, asà como a asegurar el cumplimiento de los objetivos medioambientales de reutilización, reciclado y otras formas de valorización, que exige que como máximo el 15% de cada vehÃculo, medido por su peso, pueda destinarse a eliminación antes de finales del 2005 y, que antes del 2015, este porcentaje de eliminación sea como máximo un 5%".
Según ha manifestado Vicente Tejedo, en este sentido, "hay que destacar por una lado, la gran labor y el esfuerzo que está realizando la Asociación de Desguazadores de la Comunitat Valenciana, ADECOVA, por adecuar y profesionalizar el tradicional sector del desguace a la nueva forma de trabajar y por adaptar al sector a los nuevos requerimientos ambientales exigidos, tanto técnicos como operacionales, con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos. Y por otro, la estrecha colaboración que mantiene con la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente en el fomento de la mejora ambiental de los Centros Autorizados de Tratamiento de estos vehÃculos".
117 centros
La Comunitat Valenciana cuenta en la actualidad con un total de 117 centros de tratamiento autorizados por la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, (45 en la provincia de Alicante, 16 en la de Castellón y 56 en la de Valencia) asà como, con 2 instalaciones de fragmentación autorizadas.
En su conjunto los centros autorizados para realizar operaciones de VehÃculos al Final de su Vida Útil cuentan con una capacidad de tratamiento de 203.750 vehÃculos al año y superan porcentajes de reciclado establecidos en las directivas comunitarias, ya que en los mismos se recupera más del 88% del total del vehÃculo.
Según ha explicado Vicente Tejedo "para evidenciar que se cumplÃa con la Directiva, se ha calculado el porcentaje de reutilización y reciclaje del peso total del vehÃculo en la Comunitat Valenciana asciende al 84,6%, mientras que la normativa exige un 80%".
"En el caso del porcentaje de reutilización y valorización -ha continuado el director general- esta cifra sube hasta casi el 89% en los Centros de la Comunitat, frente al 85% que impone la Unión Europea, por lo que podemos afirmar que las industrias valencianas han sabido adaptarse a las nuevas exigencias ambientales".
"El conjunto de estas instalaciones en la Comunitat Valenciana asegura una adecuada cobertura territorial para la recogida de todas las bajas de vehÃculos que se generan, lo que supone, que todos los vehÃculos que lleguen al final de su vida útil en la Comunitat, junto con todos los residuos que de ellos se deriven, recibirán un correcto tratamiento medioambiental sostenible en instalaciones ubicadas en nuestro territorio".
Tejedo ha destacado que "dada esta capacidad de tratamiento, más que suficiente para gestionar los vehÃculos fuera de uso que se generan en nuestro territorio, el reto, tanto para las nuevas empresas autorizadas como para las preexistentes, es ahora, aumentar su competitividad y eficiencia, apostando por la introducción de las nuevas innovaciones tecnológicas en todos sus procesos."
Para lograr este objetivo la conselleria trabaja de manera conjunta, desde el año 2011, con la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los VehÃculos Fuera de Uso (SIGRAUTO), ANFAC, en representación de los fabricantes de vehÃculos, ANIACAM en representación de los importadores de automóviles, camiones y motocicletas y FER, en representación de los fragmentadores.