p { margin-bottom: 0.21cm; }
La
Delegada de Contaminación Acústica, Lourdes Bernal, ha respondido a
las acusaciones vertidas por la edil socialista Isabel Dolz, sobre
los niveles de contaminación atmosférica de la ciudad. Bernal
se ha mostrado muy sorprendida del desconocimiento que evidencia el
Grupo socialista y sus portavoces en esta materia. "¿Cómo es
posible que un representante público se siente a dar una rueda de
prensa sin tener el mÃnimo conocimiento de lo que habla?, -se ha
cuestionado la edil-. ¿Qué es lo que se pretende, alarmar a los
valencianos utilizando la manipulación?". Bernal ha evidenciado
algunos de los errores del PSPV en su comparecencia, por ejemplo
cuando Dolz ha hablado de porcentajes y milÃmetros en las
mediciones: "Ni son porcentajes, ni milÃmetros –ha explicado
Bernal-. Son microgramos por metro cúbico. Además las 7 (hora
solar) no son las 5 de la mañana, sino las 9. Y los valores que se
dan no se pueden dar a la ligera. No se puede engañar a la gente,
hay que ser riguroso", ha explicado.
El Ayuntamiento de
Valencia realiza el seguimiento de la Red Automática de control de
la calidad del aire, una serie de estaciones remotas distribuidas en
diferentes puntos de la ciudad. Los datos se producen en tiempo real
y se reciben en la Estación Central de Control, situada en las
dependencias del Servicio de Contaminación Acústica. Dichos datos
se validan diariamente, analizando punto por punto cada uno de los
valores de cada contaminante, aceptando los datos de absoluta
confianza y rechazando los que no la ofrecen.
"El PSPV está
utilizando datos que están pendientes de validar", ha resaltado
Bernal. "No obstante, lo más importante que debo aclarar, para la
tranquilidad de los valencianos, es que en esa manipulación o
desconocimiento del PSPV, se están ofreciendo valores máximos
horarios y no valores medios que es lo que marca la legislación. En
cuanto a los valores horarios, se marca un lÃmite de 200 microgramos
por metro cúbico, con la posibilidad de tener un máximo de 18
superaciones al año, algo que en ningún caso sucede".
Bernal ha seguido
aclarando que "respecto a lo que nos debe preocupar, y lo que a
este equipo de gobierno le ocupa, que son los valores medios,
Valencia está muy por debajo de los lÃmites, fijados en 40
microgramos por metro cúbico, con una media durante este año no
superior en ninguna estación a 30 microgramos" (Bulevar Sur,
Avenida de Francia, Pista de Silla, Molà del Sol, Universidad
Politécnica y Viveros).
"La
contaminación atmosférica se produce por un exceso de sustancias en
la atmósfera que implica molestias o riesgo para la salud de las
personas. Con esto quiero decir que no se puede hablar con ligereza
-como hace el Partido Socialista-, ya que es un tema vinculado a la
salud de todos. El aire es indispensable para la vida y por ello, es
un deber de todos evitar su deterioro. Esta corporación esta
comprometida con el medio ambiente, y esto no es una declaración
polÃtica, sino una obviedad que se contrasta con hechos" ha
aseverado la edil. En este sentido, Bernal ha recordado que "la
Alcaldesa de Valencia ha sido pionera en la creación de dos
delegaciones del área de Medio Ambiente que son únicas en España,
la de Cambio Climático, y la de Contaminación Acústica, como parte
del compromiso de esta corporación con nuestro entorno. Valencia no
sólo está rodeada de huerta y cuenta con uno de los parajes
naturales más importantes de Europa, como es la Albufera, sino que
además disponemos de más m2 de zonas verdes "per cápita" que
la mayorÃa de las grandes ciudades europeas".
"La
contaminación es un problema evolutivo muy reciente, e incluso las
leyes que lo regulan; pero ya no es una novedad para los polÃticos,
y nosotros en concreto, estamos realmente comprometidos con la
situación, los valencianos pueden estar muy tranquilos por el aire
que respiran", ha concluido la edil.