La
Diputació de València tiene previsto invertir este año 4,5
millones de euros en los 16 municipios que forman la comarca del Camp
de Morvedre. Asà lo ha anunciado este jueves en Sagunto el
presidente, Jorge RodrÃguez, que ha destacado el carácter social de
los presupuestos del presente ejercicio y "el incremento de las
transferencias directas a los municipios, porque solo con una
financiación adecuada pueden desarrollar la autonomÃa local por la
que apostamos".
Acompañado
por el vicepresidente segundo de la entidad provincial, diputado de Hacienda y alcalde de Faura, Toni Gaspar, y el
alcalde de Sagunto, Quico Fernández, el presidente de la Diputació
ha explicado con datos ese refuerzo de la autonomÃa municipal, que a
nivel provincial se traduce en 262 millones de euros en ayudas
directas a los municipios, frente a los 89 millones del perÃodo
2014-2015, y un incremento del 72% en las ayudas regladas, "lo que
ha permitido a los alcaldes y alcaldesas hacer frente a las
necesidades de sus municipios sin sesgo polÃtico alguno".
En
el caso del Camp de Morvedre, la comarca recibirá este año 2,8
millones del Plan de Servicios y Obras Municipales (SOM); 873.000 del
Fons de Cooperació Municipal; 370.000 euros del Plan de Caminos y
Viales; 350.000 euros del Plan de Ocupación y alrededor de 120.000
euros para cubrir los daños causados por las lluvias.
Con
estas inversiones se mantiene la lÃnea creciente que ya se evidenció
en los dos primeros años de la legislatura. En concreto, entre 2016
y 2017 el Camp de Morvedre recibió 12,5 millones de euros de la
Diputació, por los 5,2 del perÃodo 2014-2015. En el histórico, la
comarca acumula inversiones que superan los 17 millones de euros
desde que el actual gobierno de la corporación tomara posesión en
julio de 2015.
Agilidad
y transparencia
Durante
su intervención en Sagunto, el titular de Hacienda, Toni Gaspar, ha
puesto en valor la agilización de los trámites en la concesión de
las ayudas, que "esperamos puedan llegar a los ayuntamientos
durante el primer trimestre del año", asà como la mayor
transparencia en la concesión de las mismas, en especial con la
puesta en marcha del primer Plan Estratégico de Subvenciones en la
historia de la institución.
Entre
las ayudas recibidas por el Camp de Morvedre en el actual perÃodo
legislativo destacan los 6 millones presupuestados a través del SOM,
el antiguo PPOS, que duplica la dotación de este plan en la anterior
legislatura; los 5,2 millones de euros que han llegado a la comarca
vÃa Plan de Inversiones Sostenibles (IFS), "un dinero que de no
haberse invertido en los municipios habrÃa acabado en los bancos",
como recuerda el presidente, y los 480.000 euros para restauración
de patrimonio, una lÃnea que triplica la de la etapa anterior. A
esto cabe añadir un millón de euros en proyectos ejecutados por el
área de Carreteras, como el asfaltado de l'Oronet y la
señalización de las vÃas de la demarcación, y otros 4 millones en
actuaciones de seguridad vial en la comarca que se encuentran en
licitación o tramitación.
Todos
los municipios del Camp de Morvedre han visto incrementadas de forma
considerable las transferencias directas de la corporación, aunque
destaca el caso de Sagunto, que ha multiplicado por 8 estas ayudas,
pasando de recibir algo más de 500.000 euros entre 2014 y 2015 a más
de 4 millones de euros en el perÃodo 2016-2017, con el actual equipo
de gobierno de la Diputació. Este incremento considerable se debe,
en palabras de Toni Gaspar, a que "al tiempo que hemos duplicado
las inversiones en los municipios en general, no hemos excluido de
las ayudas a los grandes municipios, que han contado con sus planes
especiales de ayudas".
El
alcalde de Sagunto, Quico Fernández, ha celebrado el nuevo rumbo en
la gestión de la institución provincial que, entre otras ayudas, ha
dejado 2,3 millones de euros del IFS en la capital del Camp de
Morvedre, con los que se han podido mejorar, calles, edificios
públicos, instalaciones deportivas y zonas verdes, entre otras
infraestructuras y servicios. "Estas actuaciones que sirven para
mejorar la calidad de vida de las personas han sido posibles
invirtiendo este remanente que, de no haberse destinado a los
municipios, habrÃa acabado en los bancos", ha concluido el
presidente de la Diputació.