La Diputació de València ha reunido este jueves
en Olocau a los alcaldes y alcaldesas de la comarca del Camp de Túria para
coordinar trabajos de prevención de incendios. El diputado de Desarrollo Rural
y presidente del Consejo de Administración de Divalterra, Ramiro Rivera,
acompañado por el jefe del servicio de Brigadas Forestales, Álvaro Escrig, ha
explicado que el parón por la alerta sanitaria ha afectado al plan de trabajo anual
de las brigadas, por lo que se están priorizando las actuaciones más urgentes y
el resto se evaluará para su inclusión en el plan de 2021.
En este sentido, el responsable de los
brigadistas, Álvaro Escrig, ha recordado que las solicitudes son valoradas por
una Comisión de Seguimiento, en la que están representados el Consorcio
Provincial de Bomberos, el Servicio de Medio Ambiente de la Diputació de
València y la Dirección de Brigadas Forestales de Divalterra.
Esta comisión establece los criterios para la
elaboración del Plan de Trabajo en función de factores como el riesgo de
incendio forestal, de la presencia de Espacios Naturales Protegidos, que la
actuación esté incluida dentro de un Plan de Prevención de Incendios
-especialmente el local- y del tipo de intervención.
Así, las actuaciones prioritarias se
desarrollarán en áreas recreativas, zonas de elevada afluencia y zonas de
interfaz urbano-forestal. De igual forma, todos aquellos trabajos que implican
la adecuación de la vegetación en el entorno de puntos de agua o caminos
forestales y el mantenimiento o ejecución de áreas cortafuegos y fajas
auxiliares ocuparán la mayor parte del tiempo de la labor silvícola de las
brigadas de Divalterra.
En cuanto a las actuaciones en cauces y
barrancos, el responsable de Brigadas y el diputado Rivera han explicado que se
trabaja en coordinación con la Confederación Hidrográfica del Júcar, que es el
organismo competente para este tipo de trabajos. Además, se ha incidido en la
relevancia de que los Ayuntamientos asuman el compromiso de mantener las zonas
por donde han pasado las brigadas de barrancos para asegurar la efectividad de
los trabajos, por el rápido crecimiento de las cañas.
Ramiro Rivera ha destacado que "el objetivo de
la reunión es que los municipios cuenten con toda la información necesaria para
solicitar las actuaciones de las brigadas forestales de cara al Plan de Trabajo
de 2021, conociendo de primera mano aquellas que la Comisión de Seguimiento
considera prioritarias".
Por último, el diputado ha explicado a los
alcaldes y alcaldesas asistentes a la jornada otras actuaciones que se llevan a
cabo desde Divalterra y que son de gran interés para los municipios,
principalmente desde los servicios de Información Territorial y Desarrollo
Local.
Antes del encuentro con los responsables
locales de la comarca, Ramiro Rivera ha visitado en Olocau y Riba-roja,
acompañado en cada caso por los alcaldes Antonio Ropero y Robert Raga, zonas
pendientes de adecuación en las que Divalterra colaborará con el trabajo de los
brigadistas.