La Diputación de Valencia patrocina al equipo de biólogos de la Universidad Politécnica de Valencia que se presenta al concurso IGEM, la competición de BiologÃa Sintética, organizada por el Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT).
Por primera vez desde la creación de este grupo cientÃfico hace diez años, un equipo formado únicamente por miembros de la Politécnica, va a participar en la competición de Boston, orientada a estudiantes universitarios, que es la más importante a nivel internacional.La BiologÃa Sintética combina los conocimientos de IngenierÃa Genética, IngenierÃa Metabólica y BiologÃa de Sistemas y es uno de los campos más prometedores de la BiotecnologÃa hoy en dÃa.Al igual que las máquinas son construidas a partir de diferentes piezas, en BiologÃa Sintética se concibe el organismo como una combinación de piezas, que pueden ser modificadas, con el objetivo de crear un organismo con caracterÃsticas nuevas y beneficiosas para la sociedad.
Propuesta agrÃcola del equipo valenciano
La Diputación de Valencia ha financiado con 7.000 euros el estudio realizado sobre las plagas que son una de las principales causas de pérdidas en agricultura y el uso de herbicidas tiene cada vez menor aceptación social, el equipo valenciano ha formulado una alternativa.La propuesta consiste en crear una planta capaz de liberar una cantidad suficiente de feromonas en el aire para evitar el apareamiento de los insectos, de modo que los machos no sean capaces de encontrar a las hembras, del mismo modo que un soldado vestido de camuflaje no es fácilmente distinguible en la selva.
El objetivo principal es evitar la puesta de huevos de insectos y el daño causado por las larvas en cultivos agrÃcolas.Además, del trabajo realizado en los laboratorios de la Politécnica, se acompaña al trabajo principal de otro sobre modelado matemático del sistema biológico y de la difusión del valor de la ciencia.Entre estas actividades destacan la colaboración con l'Escola d'Estiu de la UPV donde se está realizando un taller para jóvenes adolescentes con la finalidad de introducirlos en el mundo de la ciencia.
El conjunto del trabajo será finalmente presentado a la sociedad del 30 de octubre al 2 de noviembre en Boston (Estados Unidos) donde se reunirán todos los equipos y profesionales destacados de este campo.