La eficiencia energética es un concepto que hace referencia a un uso optimizado de la energÃa para sacar mayor provecho de las fuentes de energÃa utilizando la menor cantidad posible de estos recursos.
Se trata de obtener un mismo nivel de energÃa haciendo uso de una cantidad menor de estas fuentes, lo que repercute positivamente en el gasto y contribuye a mantener el buen estado de salud del entorno natural.
Ese nivel de eficiencia energética es mesurable gracias a la escala de colores alfabética implantada por las autoridades, que permite dar a conocer al consumidor el uso que hace de las fuentes de energÃa cada dispositivo de climatización.
Pero, ¿qué ventajas e inconvenientes tiene optar por los equipos más eficientes? ¿Hay alguna manera de modificar los hábitos de consumo de dispositivos electrónicos para mejorar el uso que se hace de la energÃa?
Por qué optar por un equipo energéticamente eficiente
El desarrollo tecnológico ha conllevado que cada vez se haga, de manera inevitable, un uso más eficiente de las fuentes de energÃa que el ser humano tiene a su alcance. Sin embargo, dentro de la gama de dispositivos que pueblan el mercado existen diferentes rangos de eficiencia que el fabricante está obligado a dar a conocer.
"Todos los consumidores quieren, de entrada, escoger los sistemas más eficientes dadas las ventajas que otorgan en el precio de la factura de la luz de manera constante, pero ese ahorro se produce a costa de invertir en tecnologÃas punteras", explica el equipo de TSCLIMA, la empresa valenciana lÃder en el sector de la comercialización, instalación y mantenimiento de diferentes equipos y soluciones de climatización.
"Por ese motivo, normalmente los equipos más eficientes exigen una inversión más alta, ya que su precio de venta es más elevado que los equipos que hacen un uso más indiscriminado de las fuentes de energÃa", añaden.
Todo radica, según TSCLIMA, en el equilibrio y la longevidad de los sistemas. "Un equipo de climatización está pensado para durar años, y es en su ciclo de vida útil donde está la clave de su rentabilidad, ya que cuanto más tiempo sea capaz de proporcionar las ventajas asociadas a un consumo menor, más amortizada estará la inversión", comentan.
De ahà el por qué TSCLIMA ha optado por dar forma a un catálogo solo con las mejores soluciones de climatización, tal y como ellos mismos explican: "conocemos bien las caracterÃsticas de un buen equipo de climatización y hacemos una selección pormenorizada de los mejores equipos, lo que explica que nuestros usuarios solo puedan encontrar lo mejor de lo mejor al recurrir a nosotros".
Aunque el principal hándicap de un equipo de climatización verdaderamente eficiente está en su elevado precio de salida, es algo salvable teniendo en cuenta las avanzadas prestaciones de las que hacen gala según los especialistas de TSCLIMA. Además, se trata de contribuir a la preservación del entorno natural, una de las prioridades del sector dada la situación de emergencia climática global que vive el planeta.
Cómo se puede reducir el consumo mediante el cambio de hábitos
Por muy avanzadas que sean las prestaciones de un equipo, la importancia de los hábitos de consumo puede ser determinante a la hora de contribuir a que un sistema de climatización sea realmente eficiente desde el punto de vista energético o no.
"Hay una relación evidente entre la forma en que se consume esa energÃa y cómo de eficiente puede llegar a ser un equipo, por lo que siempre se insiste en que, independientemente de las prestaciones que ofrezca el aparato, se deben seguir una serie de recomendaciones para evitar un consumo de energÃa innecesario", explica el equipo de TSCLIMA.
Lo primero de todo, según coinciden los expertos en climatización, es ajustar la temperatura a las necesidades reales de la casa, la estancia o el recinto.
"Los excesos a la hora de ajustar la temperatura de un lugar son la principal causa de los sobrecostes en la factura de la luz, lo que inhibe parcialmente las ventajas que ofrecen los sistemas de climatización más eficientes", confirman desde la empresa valenciana.
Lo ideal es no sobrepasar el umbral de temperatura recomendado por el fabricante para gozar del máximo nivel de confort tanto en los meses de más calor como durante las semanas más frÃas del invierno. Además, estas descompensaciones pueden tener repercusiones negativas en la salud de las personas, propiciando además la aparición de dolencias relacionadas con el aparato respiratorio.
"Existe una relación directa entre los choques térmicos que se producen como consecuencia de los cambios bruscos de temperatura por descompensaciones y usos inadecuados de los sistemas de climatización, y el aumento de los resfriados y la faringitis, por lo que es importante ajustar adecuadamente la temperatura del equipo para ofrecer las sensaciones buscadas", explican.
Otro aspecto a tener en cuenta según el propio equipo de TSCLIMA es el mantenimiento del dispositivo. "Para que alcance el rendimiento deseado, es fundamental que el equipo se encuentre en unas condiciones óptimas, por lo que es esencial que se lleven a cabo las tareas de mantenimiento cada cierto tiempo a fin no solo de retirar la suciedad y los residuos acumulados, sino también para comprobar que todos los elementos del equipo se encuentran bien y que no requieren de ninguna sustitución", explican.
El hecho de ignorar estas labores puede provocar un mal funcionamiento del equipo con el paso del tiempo, neutralizando cualquier ventaja en el consumo que, por sus prestaciones, el aparato pudiera proporcionar.
"No solo estamos hablando de la posibilidad de hacer que el equipo necesite consumir más energÃa para alcanzar el mismo rendimiento, sino que nos podemos encontrar con que alguna pieza pueda deteriorarse de manera prematura a causa de ignorar las recomendaciones en materia de preservación del equipo, por lo que llevar a cabo un mantenimiento exhaustivo del equipo de manera periódica es altamente recomendable", sentencian.