FCAPA denuncia el intento de crear una doble red educativa: una para ricos y otra para los que no tienen capacidad económica ni libertad de elección. El Honorable Sr. Conseller, el pasado dÃa 28 de abril en su compa-recencia en Les Corts para justificar el "arreglo escolar", se atrevió a decir que existe la opción de que las aulas que dejen de ser concertadas con el actual "arreglo" –la mayorÃa de ellas en centros que están cumpliendo una enorme labor social y atendiendo a población con muchas dificultades de todo tipo- puedan seguir funcionando en régimen privado. Ruboriza pensar en la falta de seriedad y rigor de estos planteamientos, pero sobre todo, en la falta de solidaridad y de sensibilidad social que esto supone.
Es lo que ocurre cuando prima la ideologÃa sobre la razón y la verdad. El que no pueda pagar en ese sistema propuesto por el Sr. Marzà , tendrá que renunciar a su derecho a elegir una educación en libertad y tendrá que tragar con la educación y el centro escolar que le imponga la Administración. El mismo dÃa, en un debate sobre educación pública y concertada organizado por El Ateneo de Valencia –dentro del interesante programa Ateneo Ideas en la búsqueda de bases sólidas para un posible pacto educativo- representantes de FAPA y CompromÃs expresaron con rotundidad, en la lÃnea del Sr. Conseller, que el que quiera educación distinta a la pública "que se la pague". El programa de asfixia a la concertada contribuirá a la creación de esa doble red: la de los ricos –totalmente privada- y la del resto.
FCAPA recuerda al Honorable Sr. Conseller que no existen colegios que "segregan" por sexo, sino cen-tros que optan por la opción pedagógica de educación diferenciada. En su lÃnea permanente de defensa de la libertad de educación y de los derechos de las familias, FCAPA defiende también esta opción. La libertad no admite recortes ni parcelaciones. Defendemos la libertad de elección de centro más allá de distritos y zonas de influencia; la de elegir o no la asignatura de Religión; la posibilidad de poder elegir la lengua vehicular de la en-señanza sin imposición alguna; la capacidad de optar por educación diferenciada. Ésta es una opción avalada por la legislación vigente en España, como tuvo que reconocer el Sr. Conseller, y avalada por la UNESCO en 1960 –en la Convención contra la Discriminación en Educación-, por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU en 1999 y por la Directiva del Consejo de la Unión Europea 2004/113/CE. Es, además, una opción pedagógica de excelentes resultados. El éxito de mujeres tan reconocidas como Nancy Pelosi, Madeleine Albright, Condoleezza Rice, Oprah Winfrey o Hillary Clinton, acredita que no es una opción "discriminatoria".
FCAPA vuelve a exigir a la Administración educativa más rigor y seriedad en la gestión de la educación valenciana. A igualdad de obligaciones, igualdad de derechos e igualdad de trato. Hay que recordar, una vez más, que algunos centros son sostenidos sólo parcialmente con fondos públicos, y otros totalmente. Si todos los centros tienen las mismas obligaciones, deberán también tener los mismos derechos y el mismo tratamiento. El art. 72 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación –la tristemente famosa LOE- establece, en su apar-tado 2, que "corresponde a las Administraciones educativas dotar a los centros de los recursos necesarios para atender adecuadamente a este alumnado –alumnado con necesidad especÃfica de apoyo educativo-. Los criterios para determinar estas dotaciones serán los mismos para los centros públicos y privados concertados." Y en el art. 81.4, "las Administraciones educativas dotarán a los centros públicos y privados concertados de los recursos humanos y materiales necesarios para compensar la situación de los alumnos que tengan especiales dificultades para alcanzar los objetivos de la educación obligatoria, debido a sus condiciones sociales."