Durante dos
días la Federación Valenciana de Municipios y Provincias ha acogido
la primera reunión de socios para poner en marcha el proyecto
LOCAL4GREEN. S encuentra dentro del marco de la primera convocatoria
de proyectos modulares del programa europeo Interreg MEDm, en los que
se han presentado un total de 225 y solo 49 han sido aprobados.
LOCAL4GREEN
tiene por objetivo apoyar a las autoridades
locales a definir e implementar políticas fiscales innovadoras a
nivel local, destinadas a promover fuentes de energía renovables
tanto en el sector público como en el privado.
El proyecto dará prioridad a las autoridades locales que hayan
firmado el Pacto de Alcaldes y que incluyan este tipo de políticas
en sus Planes de Acción de Energía Sostenible, lo que supondrá un
apoyo para su desarrollo e implementación.
El proyecto
LOCAL4GREEN ha sido aprobado en el marco de Interreg MED, programa de
cooperación transnacional europea en el área del Mediterráneo en
el que participan conjuntamente 13 países, con un período de
duración de 7 años, de 2014 a 2020. Su principal objetivo es
promover el crecimiento sostenible en el área mediterránea
fomentando conceptos y prácticas innovadoras y un uso razonable de
los recursos, así como apoyando la integración social a través de
un enfoque de cooperación integrada y territorial.
La
Federación Valenciana de Municipios y Provincias coordinará el
proyecto durante un período de 30 meses, desde noviembre de 2016
hasta abril de 2019, contando con la participación de nueve socios
representados por distintas entidades como asociaciones de
municipios, agencias regionales de energía, fundaciones y
universidades, procedentes de nueve países mediterráneos: Malta,
Croacia, Grecia, Italia, Eslovenia, Chipre, Portugal, Albania y
España.
El proyecto
se desarrollará en áreas rurales e islas de regiones mediterráneas,
donde las políticas fiscales locales tienen un importante papel en
el incremento del uso de fuentes de energía renovables. Teniendo en
cuenta que este tipo de territorios cuentan con limitaciones técnicas
y económicas, los planes de promoción de fuentes de energía
renovables deberían dar prioridad a la colaboración y activar los
roles del sector privado y los hogares. Los sistemas fiscales son
herramientas adecuadas para que algunos actores se impliquen en la
promoción de fuentes de energía renovables.
A través
del proyecto se diseñará una metodología para formular políticas
fiscales verdes a nivel local, y se proporcionará un servicio de
apoyo técnico para su implementación a los municipios de las
regiones socias. Se realizará en primer
lugar un testeo de estas políticas fiscales innovadoras, para
después monitorizar y evaluar los resultados, permitiendo así
seleccionar las mejores prácticas en base a criterios de impacto,
efectividad y eficiencia. Las mejores prácticas se recogerán en
publicaciones que se difundirán en cada país socio.
En
definitiva, el proyecto LOCAL4GREEN
proporcionará a los municipios modelos de políticas fiscales
innovadoras que podrán incluir en sus estrategias y planes,
especialmente en el marco del Pacto de Alcaldes.
Las políticas fiscales verdes promoverán la implicación y el
compromiso del sector público y privado con el uso de fuentes de
energía más limpias, lo que incrementará la cuota de energía
procedente de fuentes renovables a nivel local.