Con
motivo de la autorización de puestos de preparación y venta de
alimentos en el "Mercado Medieval Jaume I" situado en el Puente
de Serranos y la Plaza de los Fueros de Valencia, junto a las Torres
de Serrano, entre los dÃas 7 y 12 del presente mes de octubre, la
Federación Empresarial de HostelerÃa de Valencia (FEHV) quiere
manifestar lo siguiente:
1.-
La autorización de barbacoas callejeras y puestos de venta de
perritos calientes y patatas fritas en espacios públicos no es
coherente con la imagen cosmopolita y sostenible que se quiere
proyectar de Valencia en el año en el que ha sido designada "Capital
Mundial de la Alimentación Sostenible" y en plena redacción de la
Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad en la que se apuesta por un
perfil de turista de calidad.
2.-
Como se ha hecho en anteriores ocasiones, la FEHV reclama en este
tipo de eventos el cumplimiento Ãntegro de la normativa legal e
higiénico-sanitaria, tal y como se exige a los miles de locales de
hostelerÃa de la ciudad de Valencia.
En
los puestos de venta ambulante de alimentos, la normativa exige,
entre otras cuestiones, que la zona de cocina debe estar aislada del
exterior para evitar la contaminación de insectos y polvo. Además,
en la zona de barra y venta al público, los alimentos deben estar
protegidos en vitrinas, algunas de ellas refrigeradas, según los
productos a la venta.
3.-
Ante la dificultad del cumplimiento en la práctica de estos
requisitos higiénico-sanitarios obligatorios en la elaboración y
venta de alimentos en vÃa pública, la Federación Empresarial de
HostelerÃa de Valencia va a solicitar los pertinentes permisos y
autorizaciones de estos puestos del "Mercado Medieval Jaume I" al
Ayuntamiento de Valencia para comprobar su cumplimiento Ãntegro.
Cabe recordar que el Consistorio es la institución que ha concedido
los mismos y además tiene las competencias en materia de higiene
alimentaria.
4.-
Asimismo se insta a la Administración a valorar en cada caso la
adecuación o no de la concesión de autorizaciones para la
celebración de este tipo de eventos que no contribuyen a construir
una imagen de Valencia como destino turÃstico de calidad y
dificultan la actividad empresarial de un colectivo como el
hostelero, que constituye uno de los principales motores de la
economÃa local, de generación de empleo y de aportación de
ingresos a la Administración.