La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda creció el 8 % en agosto en tasa interanual en la Comunitat Valenciana y alcanzó las 2.915 operaciones, si bien en comparación mensual se redujo el 11 %.
Por comunidades, la Comunitat Valenciana es la quinta con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en agosto, por detrás de AndalucÃa, Madrid y Cataluña.
En el conjunto nacional la firma de nuevas hipotecas para vivienda volvió a crecer en agosto, un 6,8 % interanual, aunque retrocedió un 1,8 % en comparación con el mes anterior, hasta alcanzar los 28.755 contratos, un 40,2 % de los cuales se firmaron con referencia a un tipo de interés fijo.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE), el importe medio de una hipoteca para la adquisición de una vivienda era en agosto de 122.424 euros, lo que implica un incremento del 9,8 % comparado con agosto de 2017, pero un descenso del 2,2 % respecto al mes anterior.
En total, el capital que las entidades prestaron en agosto para comprar una vivienda en España alcanzó los 3.520 millones de euros, un 17,3 % más que un año antes y un 3,9 % menos que en julio.
En el caso de la Comunitat Valenciana, el capital prestado ascendió a 274,9 millones, el 9,7 % menos que en julio y el 17,2 % más respecto a hace un año.
Para la adquisición de todo tipo de fincas -rústicas, urbanas y viviendas-, las entidades financieras prestaron en el ámbito nacional 5.630 millones de euros, un 10,3 % más que un año antes y apenas un 0,9 % más que un mes antes.
El importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad en agosto, procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente, era de 143.497 euros, un 2,0 % superior al del mismo mes de 2017.
Si se tiene en cuenta la naturaleza de la finca, las hipotecas constituidas sobre viviendas concentraban el 62,5 % del capital total prestado en agosto.
En cuanto al tipo de interés empleado, para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas el tipo de interés medio al inicio era del 2,56 %, un 1,7 % menos que un año antes, con un plazo medio de 22 años.
Un 61,9 % de las hipotecas fueron a tipo de interés variable, y un 38,1 % a tipo fijo.
En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio era del 2,62 %, un 4,3 % inferior al de agosto de 2017, y el plazo medio de 24 años; un 59,8 % de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, y un 40,2 % a tipo fijo, que experimentaron un aumento del 3,9 % en tasa anual.
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad fue de 6.113, un 4,9 % menos que en agosto de 2017; en viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones bajó un 10,9 %.
De las 6.113 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 39,2 % se debieron a modificaciones en los tipos de interés, tras lo cual el porcentaje de hipotecas que pasó a interés fijo pasó del 6,9 % al 16,0 %, mientras que el de hipotecas a interés variable se redujo del 92,3 % al 83,2 %.
El eurÃbor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (78,0 %), como después (72,2 %).
Desglosados los datos por comunidades autónomas, las que tenÃan mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en agosto eran AndalucÃa (5.984), Madrid (5.000) y Cataluña (4.432).
Las comunidades que presentaron las mayores tasas de variación anual fueron Extremadura (31,0 %), Canarias (19,6 %) y Cantabria (16,4 %), y aquellas en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (879,8 millones de euros), AndalucÃa (645,3 millones) y Cataluña (593 millones).
Las mayores tasas de variación mensuales en el número de hipotecas sobre viviendas correspondieron a Extremadura (32,2 %), Canarias (25,8 %) y Navarra (25,2 %), y las tasas negativas más elevadas a La Rioja (-32,2 %), Cataluña (-13,4 %) y Madrid (-12,5 %).