La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha publicado en su página web
el listado provisional de solicitudes de ayudas para la rehabilitación
de elementos comunes del edificio, asà como para la implantación del
Informe de Evaluación del edificio IEECV. Los interesados disponen de un
plazo de diez dÃas para subsanar, en su caso, los reparos indicados.
En
los listados figura si los expedientes están "completos" o
"incompletos" y los motivos vienen indicados mediante una leyenda
numérica que indica la documentación que falta por aportar para
completar el expediente.
Estas dos lÃneas de ayudas se
enmarcan en el objetivo de la Generalitat de dar un nuevo impulso a la
rehabilitación de edificios y viviendas, y además de mejorar la calidad
de vida de sus usuarios, contribuir a reactivar el sector de la
construcción y de las empresas que han sido muy castigadas por la
crisis.
Programa de Fomento de la rehabilitación edificatoria
La
subvención para rehabilitación podrá ser hasta un 35% de las obras y de
un 10% adicional, que la Generalitat incorpora, como ya hizo por
primera vez en la anterior convocatoria.
AsÃ, se podrá
subvencionar hasta 2.000 euros por vivienda en obras de conservación
como la estructura y las instalaciones del edificio, y también las
fachadas o cubiertas de los edificios declarados BIC, catalogados o
protegidos asà como para obras de sostenibilidad que impliquen mejorar
la calidad térmica e instalación de energÃa renovable, y de hasta 4.000
euros por vivienda en obras de accesibilidad para la instalación de
ascensores o rampas adaptadas.
Con estas ayudas, la
conselleria que dirige MarÃa José Salvador quiere potenciar los procesos
de rehabilitación en los ámbitos de mayor vulnerabilidad y contribuir a
resolver problemas de accesibilidad y eficiencia energética, patologÃas
estructurales o adecuación de instalaciones del edificio.
Apoyo a la Implantación del Informe de Evaluación de Edificios
De
las ayudas para la Implantación del Informe de Evaluación de Edificios,
IEE, se podrán beneficiar las comunidades de propietarios, agrupaciones
de comunidades de propietarios o personas propietarias únicas de
edificios de carácter predominantemente residencial, que hubieren
registrado el IEE con posterioridad al 26 de julio de 2016.
El
IEE es obligatorio para los edificios de residencia colectiva con una
antigüedad superior a 50 años y los que pretendan acogerse a ayudas
públicas para su rehabilitación. En ese sentido, los edificios que el 28
de junio de 2013 tuvieran 50 años, deberán aportar el IEE antes del 28
de junio del 2018 y los que vayan alcanzando la antigüedad de 50 años, a
partir del 28 de junio de 2013 tendrán un plazo de 5 años para hacer el
informe partir de la fecha en que cumplen 50 años.
Presupuesto
En
cuanto al presupuesto, el caso de las ayudas a la rehabilitación, el
Ministerio aportará 17.321.838 euros y la Generalitat 2.084.083 euros.
AsÃ, el total asciende a 19.405.921 euros frente a los 18.507.371 euros
del ejercicio anterior.
En relación al IEE, el presupuesto
incorpora, como novedad, una aportación de la Generalitat de 133.600
euros, que viene a reforzar el presupuesto del Ministerio de Fomento de
334.000 euros. De esta forma, el presupuesto global se cifra en 467.600
euros.