La Generalitat ha publicado este martes las bases reguladoras para
la concesión directa de ayudas para realizar actuaciones de emergencia
en la República Árabe Siria y países limítrofes, con el fin de atender
las necesidades básicas de las personas refugiadas por el conflicto
bélico, tal como aprobó el último pleno del Consell.
A
través de un Decreto propuesto por la Conselleria de Transparencia,
Responsabilidad Social, Participación y Cooperación y publicado en el
Diario Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV), el Consell da así
respuesta a la grave situación de crisis humanitaria que se vive en el
territorio de la República Árabe de Siria y en los países limítrofes que
han acogido a las personas refugiadas.
Como es sabido, la
República Árabe Siria está sumida desde 2011 en un conflicto bélico de
dimensiones catastróficas que ha derivado en una crisis humanitaria,
llevado a la población siria a padecer inseguridad alimentaria y escasez
de agua. La situación es extremadamente precaria en la prestación de
servicios básicos, como los sanitarios y educativos, y además debido a
los desplazamientos internos.
La suma de estos factores,
así como la sequía que está afectando este año al país, está provocando
un éxodo masivo de personas, buscando asilo y protección en países
limítrofes como Turquía, Líbano, Jordania e Irak. Según el último
informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados,
durante 2015 las personas refugiadas y migrantes que han cruzado el Mar
Mediterráneo para llegar a Europa, han sido más de 340.000.
Las entidades beneficiadas con las ayudas de la Generalitat son los siguientes:
- Fundación Acción contra el Hambre (60.000)
- Comité español de ACNUR - Delegación C.V. (70.612,17 )
- Cruz Roja española en la C.V.(40.000 )
- Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (54.347,83 )
- Fundación Save the Children (54.347,83)
- UNICEF CV (50.000 )
- Asociación Comité Español de la UNRWA - Delegación C.V. (70.652,17)