Niños y mayores, todos alguna vez, hemos jugado a tener superpoderes y hemos simulado que un potente haz de luz brotaba de cualquier objeto o parte del cuerpo. Y es que, algo tan simple puede hacer que los más pequeños dejen volar su imaginación hasta límites insospechados.
Sin embargo, el juego se complica cuando el láser resulta nocivo o se utiliza con fines dañinos. La directora general de Comercio y Consumo, Silvia Ordiñaga, ha advertido de que los productos que lleven incorporado láser y que puedan ser adquiridos en tiendas multiprecio o por Internet a precios muy económicos pueden ser peligrosos.
En estos días, una época en que se dispara la compra de juguetes, el presidente del Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunidad Valenciana, Vicente Roda, ha pedido a la Administración que regule la venta al público de forma libre de estos productos, ya que a pesar de que un láser inofensivo debe tener una potencia no superior a 1 miliwatio, por Internet se pueden adquirir a un módico precio punteros con una potencia enorme de hasta 200 miliwatios, o incluso de mil, que ha considerado "una arma pseudobélica".
Tipos de la luz láser
Existen diversos tipos de láseres, en función de su potencia y su riesgo, y los únicos que la norma recomienda utilizar con fines de entretenimiento son los de clase 1 y clase 2.
Los superiores, 3A, 3B y 4 deben ser manipulados por personal experimentado y con formación adecuada, ya que la exposición al haz puede ser peligrosa tanto para el usuario como para otras personas situadas a una distancia considerable y pueden conllevar una pérdida de visión.
Concienciación y daños que puede producir
Es necesario educar a padres e hijos para que bajo ningún concepto proyecten la luz láser sobre la cara u ojos de una persona y advertir a los que la reciben de que no deben mirar a la luz, pues incluso reflejada en un espejo o superficie reflectante tienen la misma energía.
Ordiñaga ha destacado que es fundamental ejercer un consumo responsable, adecuar nuestras compras a la edad del niño y seguir las instrucciones correctas de uso para evitar que puedan provocar algún daño en la salud.
Consejos para hacer una buena compra
Desde el Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunidad Valenciana se recomienda a los padres "no comprar en ningún caso" juguetes con pistolas o espadas láseres integrados, ya que pueden provocar lesiones graves en el sistema visual de los niños e, incluso, ceguera. Es importante evitar juguetes que contengan partes afiladas, puntiagudas o que actúen como proyectiles, y tener especial cuidado con lo que tengan lentes o espejos que puedan concentrar la luz como lupas, telescopios, microscopios o prismáticos, que pueden provocar quemaduras graves en los ojos si no se usan bien.
Sus majestades los Reyes Magos tienen un arduo trabajo para escoger y seleccionar juguetes para todos los gustos, y que a su vez no resulten un juego peligroso.