Los servicios territoriales de la Conselleria de EconomÃa Sostenible,
Sectores Productivos, Comercio y Trabajo retiraron del mercado, durante
el primer semestre de 2015, un total de 71.655 productos incluidos en
la Red de Alertas de Consumo por presentar irregularidades, elementos
perjudiciales para el consumidor o incumplir la normativa de seguridad y
calidad de los productos.
Esta cifra supone un descenso del 41,5% respecto a los productos alertados y retirados durante la primera mitad del año 2014.
El
28,5% de los productos retirados (20.409) eran prendas de textil y
calzado, casi un 47% menos que en el mismo periodo del año anterior. En
segundo lugar se sitúan los juguetes, que con 16.763 unidades (el 23,4%
del total) son el sector que experimenta un mayor descenso respecto al
año anterior, cuando se retiraron casi 76.300 unidades. La mayor partida
entre los juguetes fue la retirada de 10.120 unidades de tubos para
hacer pompas de jabón.
El tercer grupo de productos retirados más
numeroso en el periodo enero-junio han sido los quÃmicos (18,7% del
total) con 13.439 unidades de un producto para fregar el suelo que por
su aspecto podÃa inducir a ser confundido con un alimento.
A éstos
le siguen los productos de puericultura (6.836 unidades, el 9,5%) entre
los que se retiraron 2.884 unidades de mochilas portabebés; y el grupo
de iluminación eléctrica, (5,9% del total) con 3.789 unidades de luces
infantiles nocturnas retiradas del mercado.
La gran mayorÃa de los
productos alertados y retirados en este periodo proceden de paÃses de
la Unión Europea (el 56,2%) y solo un 2,4% son españoles. Asimismo, el
20,5% tienen como origen China y el 17% son de procedencia desconocida.
Además, la gran mayorÃa fueron detectados en establecimientos
multiprecio y bazares.
Del total, 43.149 productos fueron
retirados en la provincia de Alicante; 786 en Castellón y 27.720 en la
provincia de Valencia. En la retirada de estos productos la Conselleria
ha contado con la colaboración de las Oficinas Municipales de
Información al Consumidor (OMICS) y la PolicÃa Local.
Asimismo,
cabe señalar que la mayorÃa de ellos (27.375 unidades) fueron retirados
directamente por los propios establecimientos tras ser advertidos por
los inspectores; otros 10.261 fueron retirados por los servicios de la
Generalitat con la colaboración de la PolicÃa y 10.796 devueltos a
origen. Además, 17.696 unidades fueron inmovilizadas y 4.153 se
destinaron a destrucción.